Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Purina Europa lanza su primer Programa de Restauración Oceánica, con el objetivo de restaurar 1500 hectáreas de hábitats marinos para 2030

avatar
Marzo 19, 2025
3 min de lectura
Nuestro programa para restaurar hábitats marinos

Purina Europa lanza su primer Programa de Restauración Oceánica, con el objetivo de restaurar 1500 hectáreas de hábitats marinos para 2030.

  • El océano es esencial para cualquier tipo de vida en la Tierra, ya que proporciona alimento y sustento a miles de millones de personas en todo el mundo.
  • La sobrepesca, la contaminación y el cambio climático han dañado casi la mitad de los océanos del mundo, lo que ha supuesto la pérdida de numerosos hábitats marinos.
  • Con el objetivo de hacer frente a este reto, Purina Europa se ha asociado con expertos para ayudar a restaurar las praderas marinas, los arrecifes de ostras y algas, que proporcionan hábitats vitales para animales marinos como los peces, que forman parte de la cadena de suministro de Purina.
  • Este programa se centra en la restauración de numerosas especies en zonas de la región, con el fin de crear un mayor impacto en la biodiversidad marina.
En este artículo

Suiza, a 28 de febrero de 2024: 

El océano es esencial para cualquier tipo de vida en la tierra. Sin embargo, como consecuencia del cambio climático y la actividad del ser humano, la salud de los océanos está disminuyendo a un ritmo alarmante, lo que pone en peligro a toda la vida marina. Para garantizar un futuro sostenible, debemos proteger y preservar los océanos. Por este motivo, Nestlé Purina PetCare Europa lanza su primer Programa de Restauración Oceánica, para contribuir a frenar la pérdida de biodiversidad marina en Europa.

Purina Europa se ha asociado con organizaciones de expertos para ayudar a restaurar 1500 hectáreas –el equivalente a unos 3700 campos de fútbol– de hábitats marinos para 2030. Los hábitats marinos son el hogar de muchas especies, entre ellas, los peces, que forman parte de la cadena de suministro ampliada de Purina, ya que utiliza los subproductos del pescado, las partes que generalmente no consume el ser humano, pero que constituyen un ingrediente valioso en la comida para mascotas, de manera que nada se desperdicia.

Purina está invirtiendo en las soluciones de restauración oceánica de sus colaboradores en toda Europa, con el fin de que sean eficaces y ampliables. Cada organización se centra en especies que contribuyen a restaurar los hábitats marinos cruciales a escala local que se están perdiendo. La primera fase del programa tendrá una duración de tres años y prioriza el desarrollo de la investigación, un marco de medición y las condiciones para ampliar las soluciones de restauración de forma eficaz. Se prevé que en 2026 se inicie la segunda parte, que se centrará en la ampliación de las soluciones probadas.

El Consorcio Seagrass, representado por uno de sus socios fundadores, Sea Ranger Service, está desarrollando soluciones para plantar praderas marinas, una especie primordial para la formación de hábitats, ya que contribuyen a la biodiversidad y a la captación de carbono. Oyster Heaven está utilizando materiales naturales para reconstruir arrecifes de ostras perdidos. Las ostras generan biodiversidad, albergan multitud de especies distintas y filtran el agua de manera natural, con lo que se eliminan contaminantes como el exceso de nitrógeno, y se contribuyen a mejorar la calidad del agua. La mejora de la calidad del agua permite que llegue más luz solar a las praderas marinas y, por tanto, que puedan florecer.

Urchinomics está eliminando el exceso de erizos de mar, que han pastado en exceso los lechos de algas (en esta zona, algas laminariales), ya que sus depredadores naturales se han reducido de forma considerable. La eliminación de los erizos contribuirá a la recuperación de las algas laminariales. Las algas constituyen un depurador natural del agua y proporcionan hábitat, alimento y energía a numerosos organismos marinos, a la vez que absorben y almacenan grandes cantidades de carbono. SeaForester utiliza técnicas como los viveros móviles de algas para restaurar los bosques de algas que están desapareciendo a gran velocidad.

Todas estas soluciones se han puesto a prueba en distintos lugares y tienen la posibilidad de ampliarse. Están respaldadas por la investigación científica y organizaciones académicas de renombre, y hacen gran hincapié en el compromiso de la comunidad y los grupos de interés locales. Una característica importante del programa es abordar los retos comunes a los que suelen enfrentarse las organizaciones asociadas de restauración. La colaboración entre los socios de este programa contribuirá a los avances de la ciencia y las metodologías de restauración de los hábitats marinos. La restauración eficaz de los hábitats marinos requiere un esfuerzo colectivo. Por tanto, Purina colabora también con una serie de socios asesores* que apoyan el programa.

Los trabajos de restauración tendrán lugar en Francia (bahía de Arcachon), Países Bajos (entre otras, la provincia de Zelanda), Noruega (Tromsø) y Portugal (Cascais y Peniche), al tiempo que están habilitando otros lugares en Alemania y Reino Unido.

Tal como ha declarado Kerstin Schmeiduch, directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Purina Europa: 

«Nos complace lanzar el primer Programa de Restauración Oceánica de Purina Europa. Debido al drástico declive de la biodiversidad marina, se necesita un esfuerzo colectivo para su restauración. En Purina, nos comprometemos a cumplir nuestra función para contribuir a abordar la pérdida de biodiversidad marina en nuestra cadena de suministro ampliada. Por tanto, junto a nuestros colaboradores, desempeñamos un papel activo para ayudar a restaurar los hábitats marinos a escala europea».

Por su parte, Harry Wright, consejero delegado de Bright Tide, ha manifestado: 

«Estamos encantados de colaborar con Purina Europa en el Programa de Restauración Oceánica. La estructura del programa permite que el grupo de colaboradores expertos, que trabajan para restaurar especies fundamentales en toda Europa, amplíen sus soluciones e intercambien conocimientos y experiencia. Todo ello nos ayudará a colaborar de forma eficaz y nos ofrecerá la mayor oportunidad de medir y reproducir el éxito. De ahora en adelante, el programa puede contribuir a generar oportunidades de formación, empleo y negocio en las comunidades locales». 


El Programa de Restauración Oceánica forma parte del compromiso más amplio de Purina Europa para contribuir a los avances de la regeneración de los ecosistemas oceánicos y terrestres. Purina mantiene su compromiso de trabajar para lograr su objetivo de garantizar que el 100 % de sus ingredientes marinos se obtengan de forma responsable u orgánica; por ello, la empresa se enorgullece de haber sido patrocinador fundador de la plataforma Bycatch Solutions Hub por parte de la organización Sustainable Fisheries Partnership en 2023. Asimismo, Purina respalda un estudio de consorcio para explorar el papel de los bioestimulantes obtenidos a partir de algas en la agricultura regenerativa.

Notas para los editores

Acerca de las organizaciones de restauración colaboradoras:

  • Oyster Heaven es una organización de conservación marina con sede en Países Bajos que utiliza tecnología y modelos únicos para permitir la ejecución de proyectos de restauración de arrecifes de ostras ampliables y rentables.
  • SeaForester es una organización de impacto medioambiental con sede en Portugal que se centra en la restauración de los bosques de algas que están desapareciendo a gran velocidad en Europa a través de técnicas de reforestación marina y viveros de algas móviles.
  • Sea Ranger Service es una empresa social con sede en Países Bajos que da formación y empleo a jóvenes para trabajar en la restauración de las praderas marinas. Se trata de uno de los socios fundadores y representantes del Consorcio Seagrass, cuya razón de ser es acelerar la regeneración de las praderas marinas a gran escala en Europa. El consorcio colabora para plantar, restaurar y supervisar las praderas marinas y desarrollar prácticas de restauración normalizadas.
  • Urchinomics contribuye a la restauración de algas laminares en Noruega, Japón y EE. UU. (California) al transformar los destructivos erizos de mar desde el punto de vista ecológico en un valioso alimento del mar.

*Acerca de los colaboradores asesores que prestan apoyo a Purina Europa en el programa:

  • Article 13 es una consultora de sostenibilidad independiente que trabaja a partir de misiones que ofrece servicios de asesoramiento estratégico, informes y recomendaciones a organizaciones privadas, públicas y de voluntarios del sector. Esta organización cree en la sostenibilidad motivada por el impacto, que utiliza la ciencia analítica para vivir dentro de los límites de las necesidades del planeta y la sociedad. Se trata de un asesor estratégico de Purina Europa en el Programa de Restauración Oceánica, incluso en su desarrollo.
  • La Fundación Bellona es una organización científica internacional sin ánimo de lucro cuya visión consiste en lograr una sociedad captadora de carbono con un crecimiento reparador.
  • Bright Tide es una consultora de sostenibilidad que colabora con organizaciones para abordar retos climáticos y de biodiversidad urgentes en todo el mundo.