Causas y síntomas de la diabetes en perros

La diabetes es una enfermedad compleja que afecta con mayor frecuencia a perros de edad avanzada. Al igual que en los humanos, la diabetes puede causar una serie de molestos síntomas en los perros. No obstante, con el manejo adecuado, esta enfermedad no tiene por qué afectar a su calidad de vida.
¿En qué te la diabetes en perros?
La diabetes en perros, o «diabetes canina», está causada por una falta de insulina en el organismo del perro o, en algunos casos, por una respuesta biológica «inadecuada» a la misma. Cuando el perro come, la comida se descompone. La insulina transporta a las células uno de los componentes de la comida, la glucosa.
Si un perro no puede producir suficiente insulina por sí mismo, o si la insulina no se utiliza adecuadamente, la glucosa tampoco se utiliza del modo adecuado. Eso significa que la concentración de glucosa en la sangre del perro aumentará, y esto puede dar lugar a efectos secundarios adversos.
¿Cuál es la causa de la diabetes canina?
Al igual que sucede en los humanos, no se sabe con certeza por qué algunos perros desarrollan diabetes. Algunos animales pueden tener una mayor predisposición genética a desarrollarla. No obstante, sí se sabe que el sobrepeso puede aumentar el riesgo de que un perro desarrolle diabetes, tal vez porque la obesidad provoca que las células del organismo del perro se hagan más resistentes a la insulina.
Si tu perro desarrolla diabetes, es más probable que suceda a medida que se acerque a su etapa senior. Las perras y los perros esterilizados también pueden tener un mayor riesgo.
¿Cuáles son los síntomas de diabetes en perros?
La diabetes en perros puede surgir con muchos síntomas. Si detectas alguno de los siguientes, acude a tu veterinario, quien podrá darte un diagnóstico:
- Sed excesiva
- Aumento de la micción
- Pérdida de peso sin motivo aparente
- Alteraciones del apetito
- Aliento «dulce»
- Cansancio o falta de energía
- Infección de orina
- Pérdida de visión
Si el veterinario sospecha que tu perro puede tener diabetes, lo más probable es que le hagan un análisis de sangre para confirmar el diagnóstico. En caso de que se confirme, el veterinario te indicará el mejor modo de manejarla. ¡Ya sabes! Es importante mantenerte en alerta para detectar cualquiera de estos síntomas de diabetes en perros para actuar cuanto antes.
¿Tiene cura la diabetes canina?
Desgraciadamente, la diabetes canina no tiene cura. No obstante, es una enfermedad que, generalmente, puede manejar el dueño. Con el manejo adecuado, tu perro seguirá disfrutando de una vida plena y feliz.
¿Cómo puedo manejar la diabetes en perros?
Para manejar la diabetes canina, el objetivo es mantener la concentración de glucosa en sangre de tu perro en los valores «normales». El veterinario podrá ayudarte y te prescribirá un plan de tratamiento continuo para tu peludo. Generalmente, el tratamiento continuo incluirá:
- La administración periódica de insulina (hasta dos veces al día).
- La vigilancia de alteraciones en los síntomas de tu perro.
- Controles veterinarios periódicos.
- A algunos perros les irá bien una dieta diseñada específicamente para perros diabéticos, PURINA PRO PLAN® VETERINARY DIETS Canine DM Diabetes Management, una comida para perros con diabetes.
¿Qué dieta o comida para perros con diabetes es la más recomendada?
Es importante ceñirse a una dieta estrictamente regulada que contenga todos los nutrientes que tu perro necesita para mantener a raya la concentración de glucosa en su sangre. Por regla general, deberás evitar darle golosinas que contengan melaza, almíbar, dextrosa, maltosa o fructosa. En su lugar, ofrécele como premio alimentos deshidratados, zanahorias, tirabeques o calabaza en conserva. También puedes optar por darle pollo, siempre que sea hervido y no esté sazonado con sal, mantequilla o aceite.
En toda dieta para perros con diabetes es fundamental que tomen mucha agua, ya que, sin ella, la glucosa permanece en la vejiga y no se expulsa. Por tanto, lo mejor es que siempre tengan el bebedero lleno de agua fresca para obtener el aporte de líquido que necesitan.
Asimismo, cuando le des de comer a tu perro, asegúrate de mantener una rutina horaria y sírvele siempre el mismo tipo de comida. Si le das cada día este mismo tipo de comida para perros con diabetes a la misma hora, será beneficioso para él.
¿Existe alguna opción para tratar la diabetes en perros sin insulina?
Aunque se recomienda encarecidamente el uso de la insulina para tratar la diabetes en perros, existen medios alternativos, como cambios en la dieta y actividad física habitual. En cualquier caso, ten en cuenta que esta alternativa será menos eficaz y más cara, porque implica el uso de plantas medicinales, suplementos, acupuntura o, incluso, masajes para regular su concentración de glucosa en sangre.
Si estás pensando en manejar la diabetes de tu perro sin insulina, es de vital importancia que hables con tu veterinario de confianza, para que pueda recomendarte la mejor estrategia.
¿Qué puedo hacer para evitar los síntomas de diabetes en perros?
Es imposible garantizar que tu perro no desarrollará nunca diabetes. Sin embargo, asegurarte de que tu peludo disfruta de un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo. Te indicamos algunos consejos para un estilo de vida saludable:
- Alimentarlo con una dieta completa y equilibrada.
- Ayudarle a mantener un estado físico ideal, es decir, que no tenga sobrepeso.
- Ofrecerle la cantidad suficiente de ejercicio físico para su edad y la cantidad de comida que ingiere.
Otras enfermedades que hay que vigilar
Si tu perro tiene diabetes, será más propenso a contraer otras enfermedades, por lo que es importante que te mantengas alerta para detectar cualquier cosa que se salga de lo normal. Los perros diabéticos tienen una mayor predisposición a desarrollar:
- Cataratas: se desarrollarán en respuesta a una concentración excesiva de glucosa que afecta a los ojos. Las cataratas pueden corregirse mediante cirugía, aunque muchos perros se desenvuelven bien con una visión reducida, ya que sus sentidos del olfato y el oído son mucho mejores que los nuestros.
- Infecciones de orina: el exceso de glucosa en la orina puede aumentar el riesgo de que tu perro las desarrolle. Vigila si tu perro orina más a menudo o siente molestias al orinar y, en ese caso, consulta a tu veterinario.
A continuación, conoce algunos de los signos menos habituales de enfermedad en los perros mayores y cachorros ante los que debes mantenerte alerta.