Parto y gestación en perras



Preparación perra para el nacimiento
Las fases del parto canino
En general, el nacimiento de los cachorros es sencillo y no suele haber complicaciones. Aunque debes interferir lo menos posible, es importante que estés presente durante el nacimiento de los cachorros para poder intervenir y ayudar a la madre si surge algún problema. El parto suele durar entre 3 y 12 horas, y se produce en tres fases.
- El cuello uterino y el útero se preparan para el parto con pequeñas contracciones que pueden pasar inadvertidas para ti.
- La vulva de tu perra empezará a hincharse preparándose para el parto.
- Durante esta fase del parto, las perras pueden estar muy inquietas y agitadas, jadear y temblar, pero no te preocupes: es completamente normal.
La segunda fase es el nacimiento de los cachorros que suele durar entre 3 y 12 horas, aunque puede alargarse hasta las 24 horas.
- La temperatura rectal de la mamá volverá a la normalidad cuando esté lista para dar a luz a sus cachorros.
- Notarás contracciones fuertes seguidas de un flujo claro en la vulva de tu perra, lo que indica que el cachorro nacerá en los siguientes 20-30 minutos.
- Los cachorros suelen nacer con intervalos de 20 minutos entre sí, aunque es habitual que la mamá se tome un descanso durante el parto, e incluso podría no esforzarse en absoluto durante un máximo de 2 horas entre cachorros. Permanece atento al parto de la perra y ponte en contacto con tu veterinario si ves que descansa durante más de dos horas.

- Es normal que alguno de los cachorros nazca de nalgas, pero no te asustes si eso ocurre. Puedes estimular suavemente a la mamá en el parto de los cachorros que vienen de nalgas, pero ten mucho cuidado de no tirar.
- La mamá morderá las placentas y los cordones umbilicales de los cachorros y luego empezará a limpiarlos. Si ves que la madre intenta morder el cordón demasiado cerca del perrito, detenla y hazlo tú mismo. Te ofrecemos más información en nuestra sección "Ayuda al parto".
- Si el parto dura mucho tiempo, la mamá puede tener que hacer sus necesidades entre el nacimiento de un cachorro y el de otro. Vigílala por si empieza a dar a luz al siguiente cachorro a la vez.
- Una secreción verdosa/marrón puede indicar que una placenta se ha separado. Si ves esto, el cachorro debería nacer en las próximas 2-4 horas. Si no ocurriese así, llama a tu veterinario porque puede existir alguna complicación en el parto de los cachorros.
- Las placentas deben salir tras el nacimiento de cada cachorro.
- Comprueba cuántas placentas han salido (vigila si come alguna), para saber si alguna queda dentro de la mamá. Si crees que puede ser así, contacta con tu veterinario porque puede ser necesaria su intervención.
- Algunas veces, durante el parto, las perras se comen las placentas para obtener energía y las vomitan después. Esto entra dentro de lo normal, pero ponte en contacto con tu veterinario si los vómitos continúan.
Después del nacimiento

Cuando estés seguro de que el parto ha terminado y de que todos están sanos y felices, da a la madre algo de comer y de beber. Dale la comida normal de cachorros que ha estado comiendo durante todo el embarazo, ya que necesitará algo a lo que esté acostumbrada para cuidar su estómago.
Intenta ayudarla a salir para que tome aire fresco y haga sus necesidades: puede ser difícil conseguirlo inmediatamente. Retira y cambia todo lo que se haya manchado durante el parto y permítele a la nueva familia un valioso tiempo de calma juntos.
Si los perritos no han mamado durante su primera hora de vida, debes guiarlos hacia una de las mamas, ya que probablemente estarán hambrientos. Si hay más perritos que mamas, tendrás que intercambiarlos hasta que aprendan a compartir.
Si la perra sigue haciendo esfuerzos sin tener dar a luz más cachorros una vez finalizado el parto, o si no parece muy interesada en cuidar de su camada, ponte en contacto con tu veterinario.
Algunas veces puede ser necesario alimentar a los perritos con biberón tras el nacimiento de los cachorros, pero no es habitual. Si tienes dudas o preguntas sobre la crianza de la camada, pide consejo a tu veterinario. Ahora, todo lo que queda por hacer es celebrar este momento especial y la llegada de los perritos. ¡Felicidades!