Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Su Bienestar, Nuestra Pasión.
Alojamiento para perros
Mujer y Beagle mirando por la ventana de un tren

Viajar con perro en tren

3 min de lectura

Desplazarte con tu perro en tren es, junto al coche, uno de los medios de trasporte más cómodo y seguro para él, siempre y cuando las características de tu perro respondan a los requerimientos solicitados por la compañía ferroviaria.

En el caso de Renfe, compañía responsable de los viajes por el territorio español, las restricciones varían claramente en función del tipo de tren y la distancia a recorrer. Y su política respecto al traslado de mascotas en sus trenes no excluye a los perros de tamaño medio o grande, con independencia de cuál sea su raza o temperamento.

Si decides viajar en AVE, Avant, o trenes de larga y media distancia:

  • Hasta ahora, el peso de tu perro no podía exceder los 10 kilos. Pero ya se puede viajar con perro de entre 10 y 40 kilos en algunos trenes. Consulta los requisitos entrando aquí: https://www.renfe.com/es/es/viajar/informacion-util/mascotas
  • Sólo se permite un perro por pasajero.
  • El propietario será responsable en todo momento de la higiene y comportamiento de su perro, evitando que ambos aspectos puedan interferir en el bienestar de los pasajeros.
  • El coste de viajar con perro vendrá condicionado por la tarifa escogida por el propietario. Las tarifas de mayor precio, suponen que el coste de traslado del perro sea inferior.
  • El propietario deberá llevar la cartilla veterinaria del perro correctamente actualizada.

Si decides viajar en trenes de cercanías, la normativa es mucho más flexible en todos los aspectos:

  • El tamaño no será determinante para que el perro pueda desplazarse contigo, porque en este caso no existe un límite de peso.
  • Tu perro deberá viajar sujeto con collar y correa, y también con bozal, independientemente de que su raza no esté considerada potencialmente peligrosa.
  • El propietario deberá ocuparse de que el comportamiento de su perro sea correcto en todo momento, para evitar que otros pasajeros puedan sentirse molestos.
  • El coste de traslado del perro es gratuito.
  • No es imprescindible llevar la cartilla veterinaria del perro, pero sí la tarjeta que confirma que lleva incorporado su microchip.

En cualquier caso, es aconsejable que contactes directamente con Renfe, indiques qué trayecto vas a realizar, y te informes debidamente de las tarifas y opciones. Esto también es conveniente si has decidido viajar en tren fuera de España, o realizar un interrail junto a tu perro. Piensa que las compañías ferroviarias europeas también tienen sus propias políticas y restricciones respecto a este tema.

También es necesario que acudas al veterinario con cierta antelación y le informes de tu plan de viaje. Él explorará a tu perro para garantizar que su estado de salud es óptimo, y confirmará que su cartilla veterinaria está en regla, con todas las vacunas al día, y la desparasitación (interna y externa) realizada. Además, si lo considera conveniente, podrá recetarte medicamentos para evitar el mareo, y posibles vómitos de tu perro.

Por último, debes saber que el viaje en tren con perros guía o de asistencia, no está sujeto a ninguna de las variables mencionadas. Los propietarios de perros de estas características, pueden ir acompañados de sus mascotas sin someterse a esta normativa, y de forma gratuita.