Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Labrador retriever

Criado para servir como animal de compañía y perro de trabajo, el labrador es la mascota ideal de quien esté buscando un compañero de cuatro patas leal e inteligente. Con el tiempo, el labrador se convirtió en una de las razas más populares del mundo y se ganó todos los corazones, desde los de las familias a los de la realeza y los famosos.

Esperanza de vida
De 10 a 14 años
Peso
Entre 25 y 36 kg
Altura
Entre 55 y 57 cm
Colores
Negro, amarillo y chocolate/marrón
Tamaño
Grande
Grupo del Kennel Club
Perro de caza
¿Sabías qué?
  • Perro apto para dueños sin experiencia
  • Se requiere un adiestramiento básico
  • Le gustan los paseos enérgicos
  • Le gusta pasear más de dos horas al día
  • Perro grande
  • Babeo mínimo
  • Requiere aseo cada dos días
  • Raza no hipoalergénica
  • Perro expresivo y ladrador
  • No es un perro guardián
  • Convive bien con otras mascotas
  • Perro familiar
Esta raza puede sufrir problemas de salud

Al igual que muchas otras razas, el labrador puede sufrir:
- Displasia de cadera.
- Displasia de codo.
- Atrofia progresiva de retina, un trastorno hereditario por el que parte del ojo se deteriora y se consume, lo que puede provocar ceguera.
- Displasia multifocal de retina, una dolencia ocular hereditaria que puede afectar gravemente a la visión del perro.
- Displasia total de retina, una dolencia por la que la parte posterior del ojo no se desarrolla correctamente y puede ocasionar ceguera total.
- Distrofia del epitelio pigmentario de la retina, que se produce cuando se forman depósitos en el ojo y esto provoca daño ocular y ceguera con luz tenue.
- Cataratas hereditarias, un trastorno por el que el cristalino del ojo se nubla y puede provocar ceguera.
- Parálisis laríngea, que se produce cuando se origina daño en los nervios de las cuerdas vocales, lo que puede provocar problemas de respiración.
- Epilepsia¹, una dolencia por la que un funcionamiento anómalo del cerebro puede provocar crisis epilépticas que dañen el cerebro.
- Miopatía centronuclear, una enfermedad por la que el perro no tiene suficientes fibras musculares, lo que le provoca debilidad muscular.
- Síncope inducido por el ejercicio, que consiste en problemas con la comunicación nerviosa durante el ejercicio que pueden ocasionar un síncope.
- Displasia esquelética, una forma de enanismo por la que los huesos largos dejan de crecer antes de que hayan terminado de desarrollarse.
- Paraqueratosis nasal hereditaria, una dolencia que afecta a las células de la trufa y que hace que esta se reseque e inflame.

Programas de salud y pruebas prioritarios del Kennel Club:
- Programa de detección de displasia de cadera.
- Programa de detección de displasia de codo.
- Programa de exploración oftálmica.

¹L. Kearsley-Fleet et al., «Prevalence and risk factors for canine epilepsy of unknown origin in the UK», ene 2013, Veterinary Record.

Conoce al labrador

Aspecto del labrador

El labrador es un perro grande, de constitución fuerte y buena estructura ósea y muscular. Presenta una cabeza robusta y una mirada dulce e inteligente que resulta el indicador perfecto de su amabilidad y su carácter generalmente fácil. Su cola es parecida a la de una nutria, es fuerte y casi siempre está en movimiento.

Los colores del labrador van del negro y amarillo al chocolate. Algunos perros presentan distintos tonos y matices.

Personalidad del labrador

El labrador retriever es un perro activo, sociable y adorable que necesita la compañía del ser humano. No hay nada que desee más que agradar a sus dueños (salvo, tal vez, comérselo absolutamente todo y saltar en todos los charcos que se encuentre). Es un perro ideal para hogares con niños y se lleva bien con los demás animales domésticos.

El labrador es una raza muy alegre, extraordinariamente afectuosa, con la cola en constante movimiento y que nunca para. Es fácil de adiestrar, ya que está deseoso de aprender y de complacer, y puede hacer prácticamente de todo. No obstante, adora la comida, lo que va muy bien para el adiestramiento, pero no tanto para su cintura.

País de origen: Canadá

El labrador retriever no se originó en la península de Labrador, sino en las costas de Terranova en el siglo XVII. Se los entrenaba para llevar las redes a los pescadores a través de las aguas heladas y, a principios del siglo XIX, llegaron a Poole Harbour (Gran Bretaña).

Eran tan bonitos y tenían una personalidad tan atractiva que a los pescadores les llovían las ofertas de los ingleses para comprarlos. Gracias a sus aptitudes para trabajar, los ejemplares de esta raza adquirieron un éxito inmediato como perros de caza. El conde de Malmesbury se quedó prendado de estos perros, conocidos en la época como perros de agua de San Juan, y empezó a criarlos con el nombre de labrador. Hoy en día, el labrador se sigue utilizando como perro de caza, a la vez que como adorado animal de compañía.

El propietario ideal del labrador adora los largos paseos, resiste el barro y el agua y tiene el tiempo, la paciencia y las habilidades para enseñar a este perro a comportarse como un miembro educado de la sociedad. Si bien al labrador se lo considera universalmente el perro de compañía por excelencia y de temperamento sereno (y, en general, es verdad que quiere a todo el mundo), si no están adiestrados ni hacen mucho ejercicio, los ejemplares jóvenes pueden mostrar su exceso de entusiasmo de forma marcadamente agresiva y maleducada, por lo que no caigas en la trampa de pensar que son estables y fiables de manera innata. Es un perro excelente para familias activas con niños que puedan participar en el adiestramiento y en la actividad física, y que puedan pasear a este enérgico perro de caza un par de horas al día haga el tiempo que haga.

El labrador se adaptará al tiempo que puedas dedicarle a su ejercicio, siempre que lo mantengas activo. Lo ideal para un adulto sano sería un par de horas al día. Le encanta dar largos paseos y correr y jugar sin correa. Por desgracia, muchos labradores desarrollan obesidad porque las familias que los adquieren lo hacen por su fama de perro perfecto para estar con niños, y no se dan cuenta de que se trata de un perro de trabajo que necesita mucha actividad física y adiestramiento para vivir feliz y sano.

El labrador disfrutará con los juegos tanto como con los paseos, y jugará con su dueño, ya que es un animal muy sociable y necesita participar en todas las actividades familiares.

El labrador es un perro grande y activo. En su fuero interno, es un perro de campo y, como tal, necesita un espacio vital de un tamaño considerable. Por su tamaño grande y su gran energía, agradecerá disponer de un gran jardín y deberá poder salir a la calle para sus largos paseos.

Los perros de razas grandes, además de tener un gran apetito, requieren un equilibrio de nutrientes diferente, incluyendo los minerales y las vitaminas, al de los perros de menor tamaño. El labrador es propenso a sufrir distensión abdominal y problemas estomacales; unas comidas más reducidas y frecuentes podrían minimizar el riesgo.

La dieta de tu perro debe contener la proporción adecuada de todos los grupos de nutrientes principales. Además, deberá tener siempre agua fresca a su disposición. Es importante comprobar periódicamente el estado físico para asegurarte de que el perro se mantiene en perfecta forma. Recuerda darle de comer al menos dos veces al día según las pautas de alimentación de su alimento específico. Una alimentación y una higiene adecuadas pueden prolongar la esperanza de vida del labrador hasta llegar a los 14 años.

El acicalamiento del labrador es bastante sencillo, ya que tiene un pelaje fácil de mantener. Aunque es un perro de tamaño grande, su manto es grueso y tupido y presenta un manto inferior resistente al agua que puede limpiarse con facilidad con un simple cepillado una vez a la semana. En las épocas de muda, requiere atención con mayor asiduidad. No obstante, adora el agua y el barro, por lo que puede necesitar un aseo más frecuente para mantenerlo limpio. Ten cuidado con las semillas de las gramíneas en verano, ya que suele ir embistiéndolas todas por el campo.

Generalmente, adiestrar a un labrador es un placer, ya que es un perro listo y dócil y le encanta trabajar con su dueño. Pese a que habitualmente no da problemas, necesita adiestramiento, ya que precisa trabajar y mantener su curiosa mente ocupada. Además, puede ponerse muy escandaloso e incluso destructivo con facilidad si no hace mucho ejercicio, lo que puede dar rienda suelta a los comportamientos innatos característicos de esta raza.

Al tratarse de una raza cobradora, es muy importante que se les adiestre con métodos de refuerzo positivo y recompensa para que suelten cualquier «presa» que hayan cogido y que preferirían seguir teniendo agarrada.

Existe un buen motivo por el que el labrador tiene fama de ser el perro de compañía prácticamente perfecto. Se trata de una raza que muestra cariño por todo y por todos. El único inconveniente es que necesita hacer mucho ejercicio, por lo que precisa una familia activa a quien le encante pasear y jugar.

Todos los perros y niños necesitan que se les enseñe a llevarse bien y a respetarse mutuamente para estar seguros. Aun así, los perros y los niños pequeños nunca deben quedarse solos y los adultos deben supervisar todas las interacciones entre ellos.

Curiosidades del labrador

  • Originalmente, los labradores trabajaban con los pescadores y se los entrenaba para recoger las redes llenas de peces.
  • Desde entonces, son muchas las tareas para las que se utilizan, incluidas detección de drogas y explosivos, búsqueda y rescate e incluso como perros guía.
  • Son una de las razas de perro más populares en Estados Unidos y Reino Unido.
  • Los labradores son excelentes nadadores gracias a su membrana interdigital.
  • En ocasiones, una camada puede incluir cachorros de los tres colores de labrador (negro, amarillo y chocolate).
  • El primer perro del mundo capaz de detectar la diabetes fue un labrador llamado Armstrong.
  • Los labradores son muy populares entre la realeza; la reina Isabel II, la reina Silvia de Suecia y el príncipe Carlos están entre los famosos propietarios de labradores.

Preguntas frecuentes

¿Es el labrador un perro perezoso?
El labrador es famoso por su personalidad activa y extrovertida; sin embargo, cuanto mayor se hace, puede tener propensión a volverse más perezoso.

¿Qué debería saber sobre el labrador?
El labrador adora el agua, así que prepárate para una buena dosis de saltos en los charcos y revolcones en el barro. Por otra parte, es un perro fácil de adiestrar y un trabajador versátil, así que podrás enseñarle a hacer prácticamente cualquier cosa.

¿Es el labrador un perro inteligente?
Por regla general, el labrador se considera un perro muy inteligente. A causa de su cría como perro de caza, posee un instinto y una inteligencia muy acusados.

¿Ladra mucho el labrador?
El labrador no es una raza especialmente parlanchina. Generalmente, estará tranquilo, salvo que quiera atraer la atención de alguien o lo provoquen.

Encuentra tu mascota ideal

Raza de perro Labrador tumbado junto al sofá
Encuentra tu mascota ideal
Razas de perros
¿Un perro de raza pequeña o uno grande y robusto? ¿De pelaje liso o aspero y rizado? ¿Golden Retriever o Yorkshire Terrier? Con docenas de razas de perros para elegir, sabemos que puede ser difícil encontrar al perro más afín a tu estilo de vida. ¡Déjanos ayudarte!
Cachorro caminando junto al dueño con una correa
Encuentra tu mascota ideal
Escoger el perro ideal para ti
Si estás pensando en tener un perro, es muy importante que elijas uno que encaje contigo y con tu estilo de vida. En Purina encontrarás información que puede ayudarte a tomar esta decisión.
Perro con cuello rojo sentado al lado de la dueña
Consejos
Consejos para un nuevo perro en casa
Traer un perro o cachorro a casa por primera vez es tremendamente emocionante, pero exige cierta planificación. En Purina encontrarás todo lo que necesitas saber para dar la bienvenida a tu perro a casa.
Perro con collar rojo
Consejos
Hacer de tu casa un hogar acogedor para tu perro
Una vez que hayáis tomado la decisión, es importante que le proporciones a tu perro un espacio seguro en el que vivir. En Purina encontrarás más información sobre cómo preparar una casa y jardín ideal para perros.
Perro tumbado con collar rojo
Adopción
Es increíblemente gratificante adoptar un perro de un refugio de animales o una protectora. A menudo significa ofrecerles una segunda oportunidad de vida. Hay muchos perros esperando una familia pero, ¿qué puedes esperar del proceso?
Perro con collar rojo mirando por la ventana
Encuentra tu mascota ideal
Dónde adoptar un perro
¿Sabías que en España hay muchos centros que ofrecen la oportunidad de adoptar un perro? Numerosos refugios, albergues o protectoras te informarán de los pasos a seguir a la hora de adoptar un perro, ya que es una decisión importante. A continuación te damos las claves de dónde adoptar un perro, qué tener en cuenta y la visita al centro en concreto.
Propietario comprobando el collar del perro
Encuentra tu mascota ideal
Requisitos para adoptar un perro
Cuando te planteas acoger un perro, lo primero que debes considerar seriamente es si dispones del tiempo y la predisposición para hacerlo. Incorporar un perro en tu rutina, sobre todo si es un cachorro, implica un nivel de dedicación y esfuerzo importante, que puede modificar mucho tu estilo de vida.