Su Bienestar, Nuestra Pasión.

En Purina, creemos en hacer más de lo que importa. No solo por las mascotas y por las personas que las quieren, sino también por el planeta que compartimos.
Tenemos la responsabilidad de reducir nuestro impacto en el planeta: desempeñar nuestro papel y tomar parte en la lucha para abordar el cambio climático.

Nuestro objetivo

Estamos comprometidos en ayudar a abordar el cambio climático a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Bajo Nestlé, nuestra empresa matriz, estamos embarcados en un viaje para reducir el impacto de nuestras operaciones. Nestlé ha establecido un claro objetivo: lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Nuestra misión es reducir nuestro impacto en el planeta, con la ambición de llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 e iniciar nuestro viaje hacia la regeneración del suelo y los océanos.

Kerstin Schmeiduch, directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Purina Europa

Nuestro viaje hacia el Net Zero

Alcanzar el Net Zero, cero emisiones netas, supone encontrar el equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero que producimos con nuestra actividad y la cantidad que eliminamos de la atmósfera de la Tierra en el marco de nuestro negocio. Cuando la cantidad de gases de efecto invernadero se vea «neutralizada» por la cantidad eliminada, habremos alcanzado el Net Zero. En Purina, nos esforzamos por lograr las cero emisiones netas a través de métodos de reducción y eliminación de gases de efecto invernadero. Según el itinerario Net Zero definido por Nestlé, tenemos como objetivo:

  • Reducir a la mitad nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. 
  • Para 2050, queremos alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero a través de la compensación de las emisiones con soluciones climáticas naturales de gran calidad.

Para lograrlo, reduciremos la cantidad de gases de efecto invernadero generados por nuestros procesos de fabricación y exploraremos métodos para absorber el dióxido de carbono de la atmósfera. Los avances hacia las emisiones Net Zero se compararán con el valor inicial de referencia de Nestlé en 2018.

Ilustración de Net Zero

¿Cómo lo hacemos?

Hemos comprobado qué áreas de nuestro negocio presentan la mayor oportunidad para cambiar nuestra forma de trabajar para reducir nuestro impacto climático. Lo hicimos cuantificando las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por nuestras operaciones, incluido el cálculo de la huella de carbono de cada una de nuestras marcas.

Lo que averiguamos fue que había cuatro áreas fundamentales en las que podíamos centrarnos para revisar nuestra forma de trabajar a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero:

Sourcing & regeneration

Prácticas regenerativas

¿A qué nos referimos con "regeneración"?

Las prácticas regenerativas sirven básicamente para proteger océanos y suelos de mayores daños y permitir que recuperen y regeneren su salubridad.

En Purina, nos comprometemos a cumplir nuestra función para contribuir a abordar la pérdida de biodiversidad en nuestra cadena de suministro ampliada. Por ejemplo, a través del apoyo a productores de cereales y verduras, para que cambien a más prácticas de agricultura regenerativa, y de la asociación con organizaciones marinas de expertos para contribuir a la restauración de hábitats marinos, ya que el pescado forma parte de nuestra cadena de suministro.

Esquema de Prácticas regenerativas

Agricultura regenerativa

Los ingredientes y la forma en que los obtenemos constituyen un área primordial en la que podemos reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, nuestro impacto climático.  Nos hemos fijado como objetivo obtener el 20 % de nuestros cereales y proteínas vegetales de métodos de agricultura regenerativa en 2025, y nos hemos propuesto aumentar el porcentaje al 50 % para 2030. Por este motivo, apoyamos a agricultores y proveedores para que cambien a prácticas de agricultura regenerativa.


Más información

Descubre nuestro itinerario de apoyo a prácticas de agricultura regenerativa Friskies
¿Cuáles son los posibles beneficios de las prácticas de agricultura regenerativa?
Avanzar hacia prácticas regenerativas para cultivar ingredientes, como plantar árboles y setos, y los cultivos de cobertura para cubrir el suelo puede ayudarnos a reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Descubre a continuación los posibles beneficios de las prácticas de agricultura regenerativa:

A través de la descomposición de las plantas y la captación de carbono de la atmósfera.

Lo que permite una posible reducción de los fertilizantes químicos y las emisiones de GEI (incluidas las emisiones de CO2).
 

Contribuimos a la mejoría de la resiliencia de las tierras de cultivo frente al cambio climático y apoyamos la capacidad del suelo para retener mejor el agua.

Permite que los agricultores sigan cultivando ingredientes en el futuro –con posibilidades de que la cosecha sea mejor– gracias a un suelo recuperado y más resiliente.

algas verdes en el océano
Regeneración oceánica
La regeneración oceánica hace referencia al proceso activo de restauración y rehabilitación de los ecosistemas y hábitats marinos que han sufrido degradación o daños a causa de la actividad del ser humano o por causas naturales. Prácticas como la utilización de algas puede contribuir a eliminar dióxido de carbono de la atmósfera y evitar que otros contaminantes lleguen a los mares y océanos, incluido el exceso de nutrientes de los fertilizantes agrícolas.
Programa de Restauración Oceánica
Programa de Restauración Oceánica
En Purina, hemos lanzado nuestro primer Programa de Restauración Oceánica, para contribuir a frenar la pérdida de biodiversidad marina en Europa. Nos hemos asociado con expertos para ayudar a restaurar las praderas marinas y los arrecifes de ostras y algas, que proporcionan hábitats vitales para animales marinos como los peces, que forman parte de la cadena de suministro de Purina, ya que utilizamos subproductos de pescado. El programa aspira a restaurar 1500 hectáreas (el equivalente a unos 3700 campos de fútbol) de hábitat marino en Europa para 2030.

Blue Horizons y Purina

Purina forma parte de Blue Horizons, una nueva serie producida por BBC StoryWorks Commercial Productions para nosotros y presentada por el World Ocean Council (Consejo Mundial de los Océanos). Esta serie de documentales en internet explora de qué modo el océano está conectado con todos y cada uno de nosotros.

En colaboración con Purina, BBC StoryWorks Commercial Productions rodó los episodios en los Países Bajos, Noruega y Reino Unido, y destaca los esfuerzos de Purina y sus socios para ayudar a restaurar hábitats marinos en Europa y contribuir al cambio de los agricultores a prácticas de agricultura regenerativa.


 Descubre la serie aquí

Sourcing & regeneration

Fabricación y logística

Camión en la carretera.
Impulsamos una fabricación y logística eficientes
Podemos reducir las emisiones mediante unos procesos de fabricación más eficientes. Estamos reduciendo el impacto de nuestras actividades a través de algunas de las acciones que describimos a continuación.

Hemos reducido a cero los residuos de nuestras fábricas al vertedero.

Estamos evaluando con nuestros proveedores oportunidades para emplear tecnología que ayude a reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero hasta llegar a cero emisiones netas. Por ejemplo, estamos explorando métodos para convertir el gas en electricidad aprovechando la tecnología de las bombas de calor.

También estamos construyendo una red logística más ágil, aumentando el volumen de carga e incrementando las entregas directas para ayudar a reducir los kilómetros recorridos en nuestra red de transporte europea.

Empleamos la tecnología para llenar los vehículos y planificar los viajes de una forma más eficiente, cambiando a rutas con menos emisiones como el ferrocarril y el transporte marítimo.

En Purina, todas nuestras fábricas europeas ya compran electricidad 100 % renovable.
La electricidad renovable puede generarse a partir de diversas fuentes, tales como la energía eólica, la energía solar y la energía hidroeléctrica. Las fábricas de Purina compran electricidad renovable por diversos medios.

Sourcing & regeneration

Nuestros productos

campos de trigo
Transformamos nuestra gama de productos
Los ingredientes que utilizamos contribuyen en más de un 50 % a las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestras marcas, entre otros aspectos, por el modo en que se obtienen, fabrican y procesan. En los próximos años, tomaremos medidas para reformular nuestras recetas, con el objetivo de reducir nuestro impacto a través de un mejor uso y elección de los recursos. Los consumidores siguen esperando que Purina ofrezca los mejores productos, que proporcionan una nutrición saludable, sabor y disfrute a sus mascotas. Tenemos toda la intención de mantener la calidad de nuestros productos. Seguir ofreciendo una nutrición de calidad para las mascotas al tiempo que se reduce el impacto climático es la razón de ser de nuestro trabajo. Haga clic en los ingredientes a continuación para obtener más información de algunas de nuestras iniciativas.

Granos de soja

También apoyamos a los productores de cereales en el cambio a la agricultura regenerativa.

Peces en el mar

Nos asociamos con pescadores para mejorar las prácticas pesqueras. Trabajamos con la Asociación para la Pesca Sostenible para evaluar nuestras fuentes de pescado; a finales de 2023, el 90 % de nuestros ingredientes marinos se obtuvo de forma responsable.

Continuamente estamos estudiando distintas fuentes de proteínas de gran calidad (p. ej., fuentes de proteínas vegetales y alternativas), para hacer posible nuestra contribución a un suministro más sostenible de alimentos para nuestras mascotas, ahora y en el futuro, a la vez que seguimos ofreciendo productos nutritivos. 

Estamos explorando más soluciones de ingredientes circulares, como Purina AdVENTuROS, donde pusimos en marcha una iniciativa piloto en Países Bajos con el excedente de cereales de una fábrica de cerveza que, de otro modo, se habrían echado a perder, de manera que contribuimos a reducir los residuos.

Esquema de ingredientes circulares de AdVENTuROS

Sourcing & regeneration

Envases

La transformación de nuestros envases desempeña un papel fundamental en nuestro viaje hacia Net Zero. El diseño para que nuestros envases sean reciclables y reutilizables no solo ayuda a reducir los residuos de envases, sino también las emisiones de gases de efecto invernadero.

Seguimos comprometidos a diseñar el 100 % de nuestros envases de plástico para el reciclaje. Para 2025, esperamos que lo sea más del 95 %. Cédric Moulin, director de la Plataforma de Envases de Purina Europe.

Cédric Moulin, director de la Plataforma de Envases de Purina Europe

Cronología sostenible

Estamos comprometidos a reducir los residuos de envases

En el futuro, nos centraremos en reducir los envases de un solo uso y trabajaremos para que todos nuestros envases sean reciclables o reutilizables. También pretendemos reducir el uso de plásticos vírgenes en un tercio para 2025. Y estamos trabajando para reducir tanto el número de capas de materiales distintos como la complejidad de dichos materiales en nuestros envases, para que estos sean más fáciles de reciclar. La reducción del uso de plásticos vírgenes y el aumento del uso de materiales reciclados contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Nuestros compromisos

Ayúdanos a reciclar

Por supuesto, incluso si logramos nuestro propósito de que todos nuestros envases se diseñen para su reciclado, sigue siendo primordial que exista una infraestructura correcta para que los ayuntamientos puedan recoger y reciclar los envases para completar el proceso. E incluso en los lugares en los que exista esta infraestructura local, también se necesita ayuda de las personas que compran nuestros productos, por ejemplo, separando los envases o llevándolos a los puntos de reciclaje. Agradecemos sinceramente el esfuerzo colectivo para ayudar a reciclar nuestros envases cuando sea posible.

Cómo reciclar los envases de Purina

 

Cómo reciclar los envases de Purina

Icono de ilustración de envase 1
Icono de ilustración de envase 2
Icono de ilustración de envase 3
Icono de ilustración de envase 4
Icono de ilustración de envase 5
Icono de ilustración de envase 6

Nuestra primera gama con reducción de carbono

Estamos embarcados en un viaje para reducir la huella de carbono de nuestros productos con respecto a 2019, mediante la optimización de recetas con menos carbono, una fabricación más eficiente y aplicando la innovación a nuestros envases y logística. Nos enorgullece afirmar que Purina ONE® Dual Nature es la primera marca de PURINA® con la que actuamos directamente para reducir su huella de carbono, en el marco del itinerario Net Zero de Nestlé.

Más información

Nuestros compromisos
Nuestros compromisos
Nos entregamos en cuerpo y alma a mejorar la vida de las mascotas y de las personas que las quieren, y por eso nos hemos marcado 6 compromisos que debemos cumplir para 2030.