¿Cuál es la temperatura normal de un perro?

Igual que sucede con los humanos, existe una temperatura normal para los perros, y, si tu peludo la tiene más alta de lo que debería, puede ser motivo de preocupación. Hay muchas cosas que pueden afectar a la temperatura normal de un perro, desde una enfermedad hasta el calor, pasando por la ansiedad. Descubre aquí mismo todo lo que necesitas saber.
La temperatura normal de un perro: valores y señales de alerta
La temperatura normal de un perro debería estar en torno a los 38 °C o los 39 °C. La temperatura corporal del perro es intrínsecamente más alta que la de los humanos. Sin embargo, si la temperatura de tu perro es de 39,5 °C o más, podría considerarse que tiene fiebre.
¿En qué consiste la fiebre en un perro?
Como sucede en los humanos, se considera fiebre en los perros cuando su temperatura corporal supera la que se considera normal. Hay muchas enfermedades que pueden causar fiebre en los perros. A veces, a tu veterinario le resultará muy fácil saber cuál es la causa subyacente de la fiebre, pero, en otras ocasiones, no estará tan claro. Por tanto, si la temperatura corporal del perro es superior 39,5 °C convendría que lo viera un especialista, ya que se consideraría que el animal tiene fiebre.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre en un perro?
Ahora que sabes cuál es la temperatura normal de un perro, te resultará mucho más fácil detectar si tiene fiebre. Además, hay otros signos que observar para intentar saber si tu perro tiene fiebre o no:
- Jadeo excesivo
- Letargo
- Pérdida de apetito
- Vómitos
- Cansancio
- Trufa seca
- Orejas calientes o rojas
Si tu perro muestra algún signo poco habitual, acude a tu veterinario inmediatamente. También debes prestar atención al lenguaje corporal general de tu perro. Tu perro puede mostrar signos leves de no encontrarse bien de forma precoz; si prestas atención constante al comportamiento de tu perro, será más fácil que lo detectes.
¿Cuál es la causa de la fiebre en un perro?
Hay muchas causas por las que un perro puede tener fiebre, entre otras:
- Infecciones de oído
- Ansiedad
- Abscesos dentales
- Infección de orina
- Infección renal o pulmonar
En ocasiones excepcionales, los perros también pueden tener fiebre si ingieren sustancias o plantas tóxicas para ellos. Por ejemplo:
- Medicamentos para uso humano
- Plantas tóxicas
- Alimentos tóxicos
Al igual que los humanos, los perros también pueden tener unas décimas de fiebre después de las vacunas. No es algo frecuente, pero puede ser indicativo de que el sistema inmunitario de tu perro responde a la vacuna. Consulta a tu veterinario si hay algo que te preocupe.
Cómo tomar la temperatura corporal del perro
Si observas alguno de los síntomas anteriores o crees que tu perro puede tener fiebre, es mejor llevarlo al veterinario. Allí le tomarán la temperatura, observarán si presenta otros síntomas (tenga o no fiebre) y te recomendarán cualquier tratamiento que sea necesario.
Si necesitas tomarle la temperatura a tu perro (por ejemplo, para vigilar algún problema de salud en curso), no es difícil, en función de lo manejable que sea tu perro. En la mayoría de los casos, es rápido, sencillo y no supone ningún estrés.
La mejor manera de tomarle la temperatura a un perro es con un termómetro rectal. Puedes utilizar uno digital, que te dará la temperatura de tu perro en 60 segundos o incluso menos.
Pregúntale a tu veterinario o enfermero veterinario cómo utilizarlo por primera vez, y procura que haya alguien que pueda sujetar a tu perro o ponle un bozal. Así, tu perro no intentará escabullirse, no se pondrá nervioso ni sentirá que debe defenderse ante esta intrusión no deseada.
Cómo controlar la fiebre en tu perro
Si crees que tu perro puede tener fiebre, acude de inmediato al veterinario. Allí lo evaluarán e intentarán averiguar la causa subyacente. Acudir cuanto antes al veterinario reducirá el riesgo de que se produzcan otras complicaciones, como deshidratación, o de que la enfermedad empeore.
Cómo bajarle la temperatura a tu perro
Si crees que tu perro tiene fiebre, puedes intentar bajarle la temperatura hasta que llegues al veterinario. Coloca una alfombrilla refrigerante en su cama, ponle un ventilador o rocíalo con agua fría. Aunque así se encontrará mejor, sigue siendo importante que acudas al veterinario.
No le des medicamentos a tu perro
Cuando los humanos tenemos fiebre, podemos combatirla con paracetamol o ibuprofeno. Sin embargo, no debes dárselos a tu perro, ya que solo debes administrarle los medicamentos que le haya prescrito el veterinario.
Lleva a tu perro al veterinario si detectas algún signo poco habitual, si los síntomas empeoran o si le has tomado la temperatura y es más alta de lo normal en un perro. Así, el veterinario podrá evaluar el estado de tu perro y actuar rápidamente para proporcionarle la atención adecuada.
Ahora que ya lo sabes todo sobre la temperatura normal de un perro, cómo tomársela y cuáles son los valores normales, echa un vistazo a nuestro artículo sobre golpes de calor en los perros para saber cómo evitarlos en los meses de calor.