Los gatos defecan, habitualmente, al menos 1 vez al día. Cuando padecen estreñimiento, pueden hacerlo cada 2 o 4 días. En ocasiones, el intervalo de días es aún mayor. En estos casos, el aspecto de las heces suele ser de consistencia seca y dura, debido a la cantidad de tiempo que estas permanecen en el colon del felino.
Causas posibles del estreñimiento en gatos
Las causas del estreñimiento en gatos son variadas y de diferente índole. Entre ellos, cabe destacar, la falta de ejercicio, la obesidad, una dieta inadecuada, deshidratación, infección pélvica, obstrucción intestinal, o bien problemas derivados de su avanzada edad.
La obstrucción puede ser debida a la ingestión de sustancias que el gato digiere con dificultad, tales como objetos o el exceso de pelo, que se produce con frecuencia en gatos de pelaje largo. Los gatos con esta característica, acostumbran a tragar pelo cuando se acicalan a diario. En la mayoría de casos, lo vomitan periódicamente. Pero si no lo consiguen, el pelo puede acumularse, generando graves consecuencias en su colon (obstrucción o colon agrandado).
También es importante evitar que acceda a productos o alimentos peligrosos. Aquí puedes consultar una lista completa de alimentos y plantas tóxicas para gatos.
Ante esta circunstancia, puedes sustituir su alimentación seca habitual por otra que minimice la formación de bolas de pelo reduciendo su caída. Este tipo de alimentación contiene una serie de nutrientes esenciales (proteínas de alta calidad, vitamina E y ácidos grasos como el ácido linoleico), además de un alto contenido en fibra necesaria para la prevención de este problema.
Detectar el estreñimiento en gatos a tiempo es fundamental para poder ponerle remedio y evitar complicaciones mayores. La principal medida que debes adoptar es la observación de la rutina de defecación de tu gato (dificultad, esfuerzo, frecuencia y aspecto de las heces).
Su cambio de humor (exceso de nerviosismo, inapetencia, letargo), unido a la alteración de su comportamiento habitual, también pueden darte pistas relevantes. Si tu gato está estreñido, acudirá sucesivas veces a su arenero para intentar defecar, evidenciando así su malestar abdominal. Si repite este comportamiento durante más de 2 días, concierta una visita con el veterinario para que pueda explorarlo con detalle, determinar su gravedad, y administrar la medicación necesaria.
Si has visto que tu gato no hace caca desde hace 2 días o más, y por lo tanto sospechas que podría tener estreñimiento, concierta una visita con el veterinario para que pueda explorarlo con detalle, determinar su gravedad y administrar la medicación necesaria.
En paralelo, asegúrate de que tu gato tiene a su alcance agua limpia y fresca, e introduce en su dieta la alimentación húmeda, que además de favorecer su nivel de apetencia (por textura y variedad de ingredientes), contribuirá a proporcionarle el porcentaje de humedad que su organismo necesita para fomentar su correcta digestión y evacuación saludable.
Si quieres saber más sobre cómo favorecer el tránsito intestinal de tu gato, consulta este artículo.
Detectar el estreñimiento en gatos a tiempo es fundamental para poder ponerle remedio y evitar complicaciones mayores.
Productos relacionados:
Artículos relacionados: