Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Consejos para viajar con perro en coche

avatar
Diciembre 30, 2021
3 min de lectura
Consejos para viajar con perro en coche
Resumen: Si vas a viajar en coche con tu perro. Aquí encontrarás la normativa actual, los sistemas de retención más seguros y consejos prácticos para que tu mascota viaje protegida y cómoda, evitando riesgos y sanciones.

Preparar a tu perro antes del viaje

Desplazarte en coche suele ser una de las mejores opciones si quieres escaparte unos días de la rutina junto a tu perro.

En este artículo

Pese a que los perros pueden soportar mejor los trayectos en coche que los gatos, la experiencia no siempre es agradable para ellos. Por eso, es importante organizarse con antelación:

  • Deja que tu perro se familiarice con el coche unos días antes. Permítele inspeccionarlo, reconocer olores y texturas.
  • Haz pequeños desplazamientos para que se acostumbre al movimiento y los ruidos.
  • Evita darle de comer justo antes del viaje para reducir el riesgo de vómitos.

Normas básicas que debes cumplir con tu mascota

Cuando viajamos con animales en el interior del vehículo, se debe colocar un sistema que evite distracciones y garantice la seguridad. Más de la mitad de los conductores reconoce haber tenido situaciones de riesgo por no llevar a sus mascotas bien sujetas.

Además:

  • Los animales deben ir siempre controlados en zonas peatonales y por la parte interior de la acera.
  • Está prohibido llevarlos sueltos en el vehículo o con correas extensibles que no permitan control seguro.
  • Los perros catalogados como potencialmente peligrosos deben viajar con bozal.
  • Es obligatorio que todos los perros tengan chip identificativo, cartilla sanitaria actualizada y, si corresponde, seguro de responsabilidad civil.

En viajes internacionales dentro de la UE, se exige además el Pasaporte para Animales Domésticos.

Aspectos legales: sanciones y normativa

El Reglamento General de Circulación, en su artículo 18.1, establece que:

“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, garantizando en todo momento la seguridad propia, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos."

Esto implica que tu perro nunca puede viajar suelto dentro del vehículo ni en brazos de un pasajero. Llevarlo de esta manera se considera una distracción al volante y puede tener consecuencias:

  • Multa de hasta 100 euros por incumplir la norma.
  • Posibles responsabilidades adicionales en caso de accidente si el animal no viajaba correctamente sujeto.
  • Riesgo elevado para todos los ocupantes: en una colisión a 50 km/h, un perro multiplica su peso por 35 al salir despedido.

Cómo llevar al perro en el coche

Según las recomendaciones de la DGT y el RACE, existen varios sistemas de sujeción homologados:

Perros pequeños (menos de 10 kg) 

  • Viajar en un transportín rígido, colocado en el suelo detrás de los asientos delanteros y en posición transversal a la marcha.
  • Esta es la opción más segura, ya que minimiza el riesgo de lesiones en caso de impacto.

Perros medianos (10–25 kg)

  • Pueden viajar en el asiento trasero con un arnés de doble anclaje, sujeto a los cinturones de seguridad.
  • Es importante que la unión sea corta para evitar desplazamientos.
  • El arnés de un solo enganche no es recomendable: puede romperse en una colisión.

Perros grandes (más de 25 kg)

  • Lo más seguro es el maletero con una rejilla divisoria y un transportín adecuado a su tamaño, colocado transversalmente a la marcha.
  • Perros muy grandes (más de 55 kg) nunca deben viajar en los asientos traseros: siempre en transportín en el maletero, bien fijado.

Eficacia de los sistemas de retención

Las pruebas de impacto demuestran grandes diferencias en seguridad según el sistema utilizado:

  • Animal suelto: el peor escenario: a 50 km/h multiplica su peso por 35.
  • Arnés de un solo enganche: se rompe, el perro impacta contra el respaldo del asiento.
  • Arnés de doble anclaje: evita desplazamientos bruscos, el más recomendable.
  • Transportín en suelo: el más seguro para perros pequeños.
  • Transportín en maletero transversal: opción válida para perros grandes, aunque con riesgo para los ocupantes traseros.
  • Rejilla divisoria sola: no suficiente; siempre debe combinarse con transportín.

Pautas: Cómo viajar con un perro en coche

Además de la correcta sujeción, hay otros aspectos que influyen en el bienestar del animal durante el viaje:

  • Controla la temperatura: nunca lo dejes en el coche con calor.
  • Haz paradas cada 2 horas en áreas de descanso para que beba, orine y estire las patas.
  • No lo sujetes nunca con la correa de paseo: no es un sistema de retención.
  • Consulta al veterinario si tu perro sufre mareos o ansiedad durante los viajes.
  • Cuando abras puertas o maletero, prevé reacciones inesperadas: podría salir corriendo.

10 consejos clave para viajar con tu perro


 

1. Nunca viajes con tu perro suelto.6. Realiza paradas frecuentes.
2. Usa siempre un sistema de retención homologado.7. Evita darle de comer antes del trayecto.
3. No coloques objetos sueltos junto a él.8. Mantén ventilación y temperatura adecuadas.
4. Vigílalo al abrir puertas o maletero.9. Acostúmbralo desde cachorro a viajar sujeto.
5. Evita dejarlo dentro del coche con altas temperaturas.10. Nunca lo sujetes con su correa normal.


 

Datos que no debes ignorar

1 de cada 5 conductores todavía lleva a su perro sin ningún sistema de protección.
El 50% de los dueños desconoce la normativa actual de transporte de mascotas.