Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Consejos de viajar con gato en coche

avatar
Diciembre 16, 2021
4 min de lectura
Viajar con gato en coche
Resumen: Si vas a viajar en coche con tu gato. Te contamos la normativa actual, cómo elegir el transportín adecuado y consejos prácticos para reducir el estrés felino y garantizar un viaje seguro para todos.

Preparar a tu gato antes del viaje

Si estás pensando en coger el coche para desplazarte unos días y quieres que tu gato te acompañe, es importante que planifiques el viaje con antelación. Los gatos suelen ser poco amantes de los desplazamientos y salir de su rutina puede causarles ansiedad y estrés.

  • Consulta al veterinario unos días antes: puede recomendar feromonas sintéticas, antieméticos o incluso un sedante ligero si tu gato lo necesita.
  • Familiarízalo con el coche con pequeños trayectos previos.
  • Acostúmbralo al transportín dentro de casa, dejándolo abierto con juguetes o snacks para que lo explore sin presión.
En este artículo

Normas básicas que debes cumplir con tu mascota

Cuando viajamos con animales en el interior del vehículo, se debe colocar un sistema de sujeción que evite distracciones. Más de la mitad de los conductores reconoce haber tenido situaciones de riesgo por no llevar bien sujetas a sus mascotas.

Además:

  • Los animales deben ir siempre controlados en la vía pública.
  • Está prohibido llevarlos sueltos dentro del coche.
  • Es obligatorio que estén identificados con microchip, con la cartilla sanitaria actualizada y, en viajes por la UE, con el Pasaporte para Animales Domésticos.
  • Nunca abandones a tu gato: la Ley de Bienestar Animal prohíbe expresamente el abandono.

Aspectos legales: sanciones y normativa

El Reglamento General de Circulación, en su artículo 18.1, señala que el conductor debe mantener su libertad de movimientos y evitar interferencias de los objetos o animales transportados.

Esto implica que tu gato nunca puede viajar suelto en el vehículo ni en brazos de un pasajero.

  • Multa de hasta 100 euros por llevarlo sin sujeción.
  • Posibles responsabilidades legales en caso de accidente.
  • Riesgo de lesiones graves: en una colisión a 50 km/h, un animal multiplica su peso por 35.

Cómo llevar a un gato en el coche

El coche no es un lugar en el que los gatos se sientan seguros. La mejor forma de protegerlos es el transportín rígido con rejillas y cierre seguro:

  • El transportín debe ser lo suficientemente grande para que el gato pueda girarse y estirarse.
  • Puedes colocarlo en el suelo, detrás de los asientos delanteros, o en el asiento trasero bien sujeto con el cinturón.
  • Acondiciónalo con una colchoneta o empapador para mayor comodidad.

Consejo: evita transportines blandos o inestables, no resisten bien un impacto.

Eficacia de los sistemas de retención

Las pruebas de impacto muestran que no todos los sistemas ofrecen la misma seguridad:

  • Animal suelto: escenario de mayor riesgo.
  • Transportín sujeto con cinturón: puede romperse en un impacto fuerte.
  • Transportín colocado en el suelo tras los asientos delanteros: opción más segura para gatos pequeños y medianos.
  • Transportín en maletero transversal válido: pero mejor combinarlo con rejilla divisoria.

Pautas durante el viaje

Durante la conducción, ten en cuenta lo siguiente:

  • Evita dar de comer justo antes: dale de comer al menos 3 horas antes del trayecto.
  • Mantén las ventanas subidas y evita movimientos bruscos.
  • Háblale con calma y evita música a volumen alto.
  • Vigila la temperatura del coche: usa aire acondicionado sin dirigir el flujo directamente al transportín.
  • Haz paradas puntuales para hidratarlo, pero no lo saques del transportín: podría escapar al sentirse inseguro.
  • Nunca lo dejes solo dentro del coche: puede sufrir un golpe de calor en tan solo 15 minutos.

Bienestar animal y Ley de Bienestar Animal

La Ley de Bienestar Animal (2023) refuerza la responsabilidad de los propietarios en los viajes:

  • El gato debe viajar en condiciones que garanticen su seguridad y bienestar.
  • El propietario es responsable de proporcionarle el transportín y los sistemas adecuados.
  • Se prohíbe cualquier situación que ponga en riesgo su integridad, como viajar suelto, en brazos o en cofres no homologados.

10 consejos clave para viajar con tu gato

1. Nunca viajes con tu gato suelto.6. Acostúmbralo al transportín desde casa.
2. Usa siempre un transportín rígido y seguro.7. Coloca el transportín en una ubicación estable.
3. Evita darle de comer justo antes del trayecto.8. Reduce ruidos fuertes y movimientos bruscos.
4. Asegura ventilación adecuada sin corrientes directas.9. Vigila la temperatura en todo momento.
5. Haz paradas para hidratarlo.10. Nunca lo dejes solo en el coche.

 

Datos que no debes ignorar

1 de cada 5 usuarios lleva a su mascota sin ningún sistema de protección.

El 50% de los dueños desconoce la normativa sobre transporte de mascotas.