Consejos para saber elegir un seguro para perros o cachorros

Los perros llenan de alegría nuestra vida, pero, cuando caen enfermos, es fácil que nos preocupe el coste del tratamiento. Y aquí es donde entran los seguros para perros y cachorros. Te ayudamos a elegir la mejor póliza para ti y tu mascota.
La asistencia veterinaria mejora continuamente, pero, por desgracia, los tratamientos pueden ser caros. Cuando tu perro no está bien, lo último de lo que quieres preocuparte es de si el dinero te alcanza para lograr que se recupere, por lo que un seguro de perros o cachorros es una buena idea.
Suscribir una póliza de seguros para cachorros o perros adultos te dará tranquilidad, ya que te quitará de preocupaciones en muchas situaciones de estrés. Aun así, tienes que prestar atención al elegir la aseguradora y la póliza para tu peludo, ya que puede haber mucha diferencia entre unas y otras. Es un poco tedioso, pero en esta ocasión sí que debes leer la letra pequeña.
Consulta a tu veterinario acerca de los seguros para mascotas y los distintos tipos de cobertura que pueden ofrecerte. Mientras tanto, hemos reunido algunos puntos que hay que tener en cuenta a la hora de buscar una póliza y que te serán de utilidad.
Qué debes buscar en una compañía de seguros para perros o cachorros
Cuando piensas en cómo elegir un seguro para perros, siempre conviene tener en cuenta la aseguradora, además de las coberturas que ofrece. Una buena aseguradora es sinónimo de menos estrés para ti si tu peludo necesita tratamiento veterinario.
Lo primero que debes tener en cuenta es que tenga buenos antecedentes en cuanto a historial, tipo y frecuencia de reclamaciones. Puedes pedir consejo a tu veterinario o buscar esta información en la página web de la empresa.
Asimismo, debe resultarte sencillo ponerte en contacto con la aseguradora, y esta debe ofrecer un servicio directo. Comprueba cómo puedes ponerte en contacto con ella, si es a través del teléfono, por correo electrónico o chat en directo. La empresa elegida debe admitir consultas, ser amable y servicial. Es posible que tengas que contactar con ella en situaciones difíciles, por lo que es importante que sea accesible.
Hay muchas cosas que tener en cuenta para saber cómo elegir un seguro de perros. Por ejemplo, no se trata solo del coste, sino de lo que ofrece y de qué restricciones tiene.
Cuánto cuesta una póliza de seguros para cachorros o perros adultos
Elegir el mejor seguro para perros implica conocer bien sus costes. Te indicamos aquí algunas preguntas que podrían serte útiles a la hora de buscar la póliza perfecta ¡Toma nota de todas ellas!
Aunque quieres la mejor cobertura posible para tu amigo, debes pensar en cuánto puedes permitirte pagar cada mes. Pagar demasiado representa más estrés para ti, y lo último que quieres es acabar por no poder pagar tu seguro para perros.
La franquicia es el importe inicial que debes pagar por el tratamiento antes de que la aseguradora te cubra el resto. Si la franquicia es muy alta, es posible que no haya posibilidad de reclamación en caso de enfermedades menos graves, y la prima mensual debe reflejarlo.
Comprueba que la póliza cubra el coste de los ingresos veterinarios, medicamentos, anestesia, intervenciones quirúrgicas, pruebas (por ejemplo, radiografías y ecografías) y analíticas de tu perro. Aquí se incluye el coste de derivación si tu veterinario manda a tu perro al especialista. También tendrías que pensar en si está cubierto el tratamiento de trastornos del comportamiento y de medicamentos y tratamientos complementarios, como la acupuntura.
Esperamos que nunca suceda, pero, en algunos casos, tu perro podría necesitar un tratamiento amplio en centros de especialidades. Esto puede resultar muy costoso, y una indemnización pequeña puede suponer que no puedas permitirte dicho tratamiento, ni aun teniendo seguro. Por ejemplo, una indemnización máxima de 1200 € puede parecer mucho, pero una pata rota puede generar una factura por el doble de este importe. Piensa en el posible coste del tratamiento y compáralo con la indemnización que te ofrecen.
Algunas aseguradoras para perros y cachorros también limitan la cantidad total de indemnización por año, con independencia de cuántos problemas de salud tenga tu perro. También deberás tenerlo en cuenta.
Si vives en una zona más urbana, es posible que tu prima aumente. También debes comprobar si las coberturas incluyen el tratamiento de enfermedades congénitas o hereditarias. Esto es importante para los perros con pedigrí, ya que algunas razas tienen problemas de salud hereditarios y necesitan la cobertura adecuada.
Si tu póliza cubre los pagos a terceros, estarás protegido si tu perro causa algún desperfecto o lesión. Aunque tu perro no cause problemas, a veces ocurren percances, por lo que deberías tener en cuenta esta cobertura.
También comprueba si están cubiertos tu casa y su contenido, ya que algunas pólizas cubren la responsabilidad civil por desperfectos o daños provocados por mascotas, lo que puede ser tremendamente valioso durante el periodo de dentición de tu cachorro.
La mayor parte de las aseguradoras de mascotas ofrecen descuento si tienes varias mascotas en casa, así que investiga y descubre qué hay en el mercado.
Qué debe ofrecerte la póliza del mejor seguro para perros
Contratar un seguro para tu perro, sea cachorro o adulto, tiene muchas ventajas. Te contamos todo lo que puede ofrecerte una buena póliza.
¿Cubre la póliza más de un año por enfermedad?
Muchas enfermedades que afectan a los perros pueden manifestarse ya desde cachorros, como la diabetes.
Es posible que las pólizas que ofrezcan una cobertura menor aún puedan servir para tu perro, pero debes tener en cuenta estas restricciones en caso de reclamación.
¿Cubre la aseguradora la cancelación de vacaciones por una urgencia con tu mascota?
Muchos propietarios de mascotas desconocen que la aseguradora de su perro o cachorro puede ofrecer esta posibilidad. Si tu perro o cachorro necesita una intervención quirúrgica urgente cuando estás a punto de irte de vacaciones, algunas pólizas podrían cubrir en su totalidad o en parte el coste de la cancelación de tus vacaciones. Otras te podrían pagar el coste de una guardería canina si quien tiene que estar en el hospital eres tú. Si crees que estas cosas te podrían ser útiles, busca una póliza que incluya estas coberturas.
Qué restricciones debes buscar en una póliza de seguro de perros o cachorro
Antes de contratar el mejor seguro para perros, es importante revisar bien las condiciones. Estas son las restricciones más comunes que deberías tener en cuenta.
¿Afecta la edad de tu perro a la cobertura?
A veces, la edad del perro influye en el tipo de cobertura que puedes obtener. Si tu perro es mayor, tal vez debas tener en cuenta una póliza de seguros especializada, ya que algunas no aceptan cubrir a perros de mayor edad o podrían pedirte que te hicieras cargo de una parte del tratamiento de tu mascota a partir de cierta edad.
¿Tiene tu perro alguna enfermedad preexistente?
En caso afirmativo, es improbable que una póliza de nueva suscripción te cubra los costes asociados a su tratamiento. Únicamente se incluyen las enfermedades que se manifiesten durante la vigencia de la póliza. No obstante, algunas aseguradoras reincorporarán la cobertura de estas enfermedades si tu perro no ha necesitado tratamiento durante cierto tiempo. Consulta a la empresa si crees que ese podría ser tu caso.
¿Te indemnizarán si tu perro se pierde, te lo roban o se extravía?
Aunque esperamos que no suceda, algunos seguros para cachorros y perros adultos pagan una cantidad a tanto alzado si tu perro se pierde, te lo roban o se extravía. Otras cubren parte del coste de producción de carteles de búsqueda e, incluso, podrían hacerse cargo de una parte de la recompensa que ofrecieras para ayudarte a encontrarlo.
¿Cubre la póliza el coste de las dietas especiales?
Algunos perros sufren determinados problemas de salud que pueden manejarse con una dieta especial recomendada por el veterinario. Si este es el caso de tu perro o cachorro, tal vez te interese saber que algunas pólizas podrían cubrir hasta el coste de dicha dieta en su totalidad o en parte.
¿Te indemnizarán si hay que practicarle la eutanasia a tu perro?
Este aspecto puede ser importante si tienes un caro perro con pedigrí, ya que algunos cuestan cientos de euros. Todos los propietarios de perros esperan que su mascota viva sana y feliz durante mucho tiempo, pero, si sucede lo peor, la indemnización adicional puede ayudarte a sobrellevarlo.
¿Contiene la póliza del seguro de perros alguna otra restricción?
Es necesario que hiles fino al investigar las restricciones de la póliza de seguros de tu perro o cachorro, ya que puede haber muchas cosas que no estén cubiertas. Por ejemplo, algunas pólizas no cubren los tratamientos dentales de tu perro, salvo que lo lleves a una revisión dental con el veterinario cada año. Otras pólizas pueden exigirte que tengas a tu cachorro vacunado por completo y al día u otros exámenes veterinarios.
Lee la letra pequeña para averiguar qué restricciones hay, para que estés informado y tengas la garantía de que tu peludo está siempre cubierto. Aunque parece que hay muchas cosas que tener en cuenta, con un poco de investigación enseguida encontrarás la póliza adecuada para ti y tu peludo. De todos modos, es importante que lo soluciones pronto, pero algunos criadores pueden ofrecerte el seguro gratis durante el primer mes, con lo que tendrás mucho tiempo para buscar la cobertura perfecta.
¿Quieres más información acerca de las posibles obligaciones económicas que supone tener un cachorro? Descubre en nuestro artículo todo acerca de cuánto cuesta un cachorro.