- Gato curioso y juguetón
- Gato amigable pero independiente
- Gato algo maullador
- Raza de gato esbelta y elegante
- Requiere aseo una vez por semana
- Raza alergénica
- Necesita algo de espacio al aire libre
- Puede requerir familiarización antes de vivir con niños
Personalidad
El singapura es simpático y muy cariñoso, pero, a diferencia de sus congéneres orientales, tiene un maullido muy suave y es más reservado. A esta raza le encanta la compañía humana y le gusta sentarse en las rodillas o el hombro de su dueño, ya que le chifla la calidez. Le gusta estar elevado y suele buscar una postura que le ofrezca una buena vista, como la parte superior de las estanterías o de los armarios. Son activos y vivarachos, siempre están dispuestos a jugar. Aprenden muy rápido y son curiosos y traviesos.
Origen
País de origen: Singapur
El singapura es originario de Singapur y su nombre significa Ciudad del León, el nombre malayo de la isla. Se le conocía como «gato de desagüe» por su costumbre de dormir en los desagües y vivir en las alcantarillas. Parece que esto también explica su estatura reducida: la singapura es la raza de gato más pequeña del mundo. Se cree que esta raza existe desde hace unos 300 años y que proviene de gatos de todo el mundo que llegaron a Singapur en barcos y se aparearon con los gatos salvajes de la zona. Las autoridades los consideraban una plaga y solían diezmar la población periódicamente. En 1974, el exterminio fue tan generalizado que solo sobrevivieron tres gatos del tipo singapura, que fueron exportados a EE. UU. junto a un cuarto gato encontrado en 1980. A partir de estos cuatro gatos, se fundó la raza. El primer singapura se importó a Gran Bretaña en 1989, donde ahora su popularidad va en aumento.