Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Labradoodle

El labradoodle es una de las razas mestizas más consolidadas, así que, si quieres incorporar uno a la familia, te alegrará saber que es bastante sencillo encontrar buenos criadores. Las razas que dieron origen al labradoodle son el labrador retriever (de exhibición o de trabajo) y el caniche grande (o, en ocasiones, el caniche enano).

Hay algunos clubes de criadores fundados y gestionados por personas comprometidas que estarían encantadas de ver cómo se reconoce al labradoodle como raza. Así que, asegúrate de dirigirte a esos criadores que los crían de una forma responsable y garantizan que todos los padres han pasado controles de salud.

Altura
En general, la altura de un labradoodle depende del tamaño de sus padres, por lo que puede variar mucho. El intervalo está entre los 30 cm y los 70 cm.
Labrador retriever: De 55 a 57 cm
Caniche (grande): más de 38 cm
Caniche (enano): De 28 a 38 cm
Colores
Los colores habituales del labradoodle también pueden variar, en función del color del pelaje de sus padres.
Labrador: Negro, amarillo o hígado/chocolate. El color amarillo abarca desde el crema claro al rojo zorro
Caniche: Todos los colores lisos
Grupos del Kennel Club de Reino Unido
Perro de caza (labrador retriever) y de utilidad (caniche)
¿Sabías qué?
  • Perro apto para dueños sin experiencia
  • Se requiere un adiestramiento básico
  • Le gustan los paseos activos
  • Le gusta pasear una o dos horas al día
  • Perro grande
  • Babeo mínimo
  • Requiere aseo diario
  • Raza no hipoalergénica
  • Perro expresivo y ladrador
  • No es un perro guardián
  • Puede necesitar entrenamiento para vivir con otras mascotas
  • Puede necesitar entrenamiento para vivir con niños
No suele presentar problemas de salud

A menudo, existe cierta diversidad con respecto a las enfermedades y problemas de salud a los que están predispuestas las razas mestizas. Ello se debe a que algunos ejemplares conservan más características de una raza que de la otra.

Consulta las páginas del labrador retriever y el caniche grande o el caniche enano si deseas más información acerca de los problemas de salud que puede padecer esta raza mestiza.

Aspecto del labradoodle

Los ejemplares de esta raza mestiza pueden presentar distintos tamaños, formas, pelaje y carácter, en función de cómo los hayan criado. Asimismo, los colores del labradoodle pueden variar, ya que, en su mayor parte, dependen del pelaje de los padres. El labradoodle puede proceder de un cruce de primera generación entre un labrador y un caniche, puede volver a cruzarse con una de las razas originales o ser un cruce entre dos labradoodles.

Personalidad del labradoodle

Al igual que sucede con la mayoría de las razas mestizas, la personalidad del labradoodle depende de sus padres y de cómo se les haya criado y educado.

El labrador retriever es un perro activo, sociable y adorable que necesita por la compañía del ser humano. No hay nada que desee más que agradar a sus dueños (salvo, tal vez, comer y saltar en todos los charcos que se encuentre). Es un perro ideal para hogares con niños y se lleva bien con los demás animales domésticos. El labrador es una raza muy alegre, extraordinariamente afectuosa, con la cola en constante movimiento y que nunca para. Es fácil de adiestrar, ya que está deseoso de aprender y de complacer, y te dará la pata prácticamente por todo. No obstante, adora la comida, lo que va muy bien para el adiestramiento, pero no tanto para su cintura.

El caniche es un perro vivaracho, sociable y afectuoso, inteligente y gracioso a la vez, lo que lo hace un compañero extraordinario y divertido. Le encanta participar en todas las actividades familiares y puede ser un buen perro guardián, ya que avisa cuando vienen visitas, pero nunca se muestra agresivo. El caniche grande sigue siendo un perro de trabajo en su fuero interno y puede ser fácilmente la estrella de la clase de adiestramiento, el grupo de agilidad o en el aro de obediencia, y le encanta cualquier tarea que pueda hacer con su dueño.

Si observamos las dos razas que dan lugar al labradoodle, está claro que esta raza es tremendamente activa y necesita mucha actividad física y estímulo, a menudo mucho más de lo que podría esperar un propietario inexperto, y que, por su personalidad tan sociable, necesita ser parte de la familia.

La personalidad del labradoodle muestra un patrón más constante cuando se trata de cruces de primera generación (lo que se conoce como F1). A medida que una línea se va reproduciendo sucesivamente, se puede cruzar con una de las razas originales, de manera que se potencie la personalidad del labrador o del caniche, o con otro labradoodle. En este último caso, el temperamento resulta menos predecible y la endogamia supone más que un posible problema.

Los criadores responsables deberían priorizar el comportamiento al igual que la salud, de ahí la importancia de encontrar un buen criador.

El labradoodle es una de las razas más conocidas y consolidadas de las llamadas «razas mestizas de diseño». Se originó en Australia, en la década de 1970, cuando una dama hawaiana preguntó a la Australian Guide Dog Association (Asociación australiana de perros guía) por algún perro guía que no le provocara alergia. Se decidió por Australia porque los trámites relacionados con la salud animal permitían que un perro criado en dicho país volase directamente hasta su hogar en Hawái sin tener que pasar por una cuarentena.

En la asociación, ya estaban empleando labradores como perros guía, así que necesitaban cruzarlos con una raza que no perdiese pelo. Importaron un caniche grande de color blanco de Suecia que tenía un excelente linaje como perro de trabajo, y de ahí nació la primera camada (intencionada) de labradoodle.

Desde entonces, se viene criando labradoodles, de manera responsable e irresponsable, en busca de un perro de compañía sociable y que no pierda pelo, lo que se ha logrado con distinto éxito. De hecho, algunos labradoodles ya han destacado en distintas partes del mundo como perros de asistencia. Sus admiradores lo califican como el perro de compañía grande perfecto (siempre que haga suficiente ejercicio).

Aunque tanto en Reino Unido como en el resto del mundo hay clubes de criadores, en la actualidad, el labradoodle no está reconocido por ningún club canino internacional.

Las dos razas que han dado origen al labradoodle son el labrador retriever y el caniche grande.

Labrador retriever

País de origen: Canadá

Esta raza no se originó en la península de Labrador, sino en las costas de Terranova en el siglo XVII. Se los enseñaba a llevar las redes a los pescadores a través de las aguas heladas y, a principios del siglo XIX, llegaron a Poole Harbour (Gran Bretaña). Gracias a su adorable personalidad, los pescadores empezaron a recibir ofertas de compra por parte de los ingleses. Asimismo, esta raza presentaba aptitudes para trabajar, lo que hizo que tuviera un éxito inmediato como perro de caza. El conde de Malmesbury se quedó prendado de estos perros, conocidos en la época como perros de agua de San Juan, y empezó a criarlos con el nombre de labrador. Hoy en día, el labrador se sigue utilizando como perro de caza, a la vez que como querido animal de compañía.

Caniche grande

País de origen: Alemania

El caniche original es el llamado caniche grande, un perro de rescate acuático. Su corte de pelo tan poco habitual no tiene que ver con la moda, sino que así es como los propietarios se aseguraban de que su perro no se empapase y fuera demasiado pesado para nadar con facilidad en los lagos. Dejaban protegidos los órganos vitales y las articulaciones, y rasuraban una gran parte del resto del pelaje. Las variedades enano y toy se crearon como meras versiones más pequeñas del caniche original para los propietarios que no deseaban tener un perro tan grande, pero estaban enamorados de su personalidad y entusiasmo por cualquier clase de trabajo.

El labradoodle puede presentar cualquier combinación de ambas razas en su aspecto, comportamiento y carácter.

Al propietario ideal del labradoodle le deben gustar el comportamiento y la personalidad del caniche y del labrador y ser flexible en cuanto al tipo de pelaje, ya que, con las razas mestizas, no se puede garantizar nada. Prepárate para tener un perro grande e inteligente, rebosante de entusiasmo y que nunca se hará mayor, así como para invertir el tiempo, energía y adiestramiento necesarios para satisfacer estas necesidades. El acicalamiento puede suponer un problema, ya que no hay modo cierto de asegurar el tipo de pelaje hasta que el perro es adulto. Algunos pelajes son realmente difíciles de manejar.

Las dos razas que configuran el labradoodle son muy activas y disfrutan con el ejercicio, por lo que agradecerán dos horas más cada día. No obstante, el resto del tiempo también lo pasarán bien con juegos, adiestramiento, juguetes interactivos y participando en todas las actividades familiares.

Puesto que el labradoodle es un perro bastante grande, necesitará un espacio amplio. Además, es un perro muy activo, por lo que agradecerá disponer de un gran jardín y poder salir al aire libre para dar los largos paseos que necesita.

Los perros de razas grandes, además de tener un gran apetito, precisan un equilibrio diferente de nutrientes, incluidos minerales y vitaminas, al de los perros de menor tamaño. Al igual que la mayoría de razas grandes, el labradoodle puede ser propenso a sufrir distensión abdominal y problemas de estómago; unas comidas menos copiosas, pero más frecuentes, pueden minimizar el riesgo.

La dieta del labradoodle debe contener la proporción adecuada de todos los grupos de nutrientes principales. Además, deberá tener siempre agua fresca a su disposición. Es importante comprobar periódicamente el estado físico para asegurarte de que el perro se mantiene en perfecta forma. Recuerda darle de comer dos veces al día siguiendo las pautas de alimentación de su alimento específico.

Es difícil predecir qué tipo de pelaje tendrá un labradoodle, ya que puede heredar el tipo de manto del labrador o el del caniche (o una combinación de ambos).

Es decir, que puede que no pierda pelo o pierda muy poquito (pelaje caniche). En cualquier caso, de ser así, será necesario cortarle el pelo periódicamente. O puede perder pelo (pelaje labrador) y tener o no un pelaje rebelde y propenso a enredarse. De modo que te puede tocar cualquier cosa, desde un mantenimiento mínimo a un acicalamiento exigente, así que mejor que te prepares para ambos.

A causa del tamaño del labradoodle y lo especial de su pelaje, es recomendable localizar a un buen peluquero canino en tu lugar de residencia que pueda encargarse del pelo de tu mascota o bien enseñarte a hacerlo tú mismo a medida que se va formando el manto.

Es de vital importancia asear adecuadamente las orejas del perro, ya que los caniches pueden tener problemas de infecciones u otitis si se les mete mucho pelo dentro de los oídos.

El adiestramiento es una actividad importante para esta raza de perros tan dinámica, inteligente y activa. Adiestrar a un labradoodle es un placer, ya que ambas razas originales son inteligentes y adoran trabajar con su dueño. Sin embargo, aprenderán malos hábitos tan rápido como los buenos, así que debe empezarse cuanto antes con el adiestramiento con recompensa y continuar con él. Esta raza es estupenda para practicar deportes caninos, como agilidad o incluso entrenamiento de perros de caza, y le encantará tener un trabajo que requiera actividad.

Es importante enseñar al labradoodle a disfrutar de los cuidados y el acicalamiento (ya que necesitan mucho), así como a soltar sin problemas cualquier premio que preferirían tener agarrado, siempre con métodos de refuerzo positivo y recompensa.

El labradoodle es prácticamente el perro de compañía perfecto. Si procede de un criador fiable y está bien educado desde cachorro, será un perro de compañía extraordinario, una joya de mascota, y se llevará bien con todo el mundo. Por el contrario, un labradoodle sin adiestrar o aburrido se volverá pronto rebelde y demasiado escandaloso.

Curiosidades del labradoodle

  • El labradoodle es excelente como perro de terapia. Su cariñosa personalidad encaja con frecuencia con personas en el espectro autista o con discapacidad física.
  • Entre los orgullosos propietarios de un labradoodle se encuentran famosos como Jennifer Aniston, Tiger Woods, Joe Biden y los príncipes herederos de Noruega.
  • La esperanza de vida del labradoodle puede ser de hasta 14 años, ya que las razas de las que procede suelen vivir bastante.

Preguntas frecuentes

¿Pierde mucho pelo el labradoodle?
En función del tipo de pelaje que herede un labradoodle, puede que pierda muy poco pelo o incluso que no pierda nada.

¿Ladra mucho el labradoodle?
El labradoodle puede ser más ladrador que otras razas, pero se considera que ladra lo normal, ya que solo se hará oír más cuando necesite atención o comida, o bien por frustración.

¿Le gustan los arrumacos al labradoodle?
El labradoodle es un perro muy cariñoso y adora que lo achuchen cuando está cansado y necesita atención.

¿Qué es mejor, un macho o una hembra de labradoodle?
Si hablamos de carácter, no hay demasiadas diferencias entre el macho y la hembra de labradoodle. No obstante, las hembras suelen responder mejor al adiestramiento, mientras que parece que los machos son más afectuosos.

Encuentra tu mascota ideal

Raza de perro Labrador tumbado junto al sofá
Nombres para perros
Generador de nombres para perros
¿No sabes qué nombre elegir para tu amigo peludo? ¡Te echamos una pata! Encuentra ideas estupendas al instante.
Cachorro caminando junto al dueño con una correa
Encuentra tu mascota ideal
Escoger el perro ideal para ti
Si estás pensando en tener un perro, es muy importante que elijas uno que encaje contigo y con tu estilo de vida. En Purina encontrarás información que puede ayudarte a tomar esta decisión.
Perro con cuello rojo sentado al lado de la dueña
Consejos
Consejos para un nuevo perro en casa
Traer un perro o cachorro a casa por primera vez es tremendamente emocionante, pero exige cierta planificación. En Purina encontrarás todo lo que necesitas saber para dar la bienvenida a tu perro a casa.
Perro con collar rojo
Consejos
Hacer de tu casa un hogar acogedor para tu perro
Una vez que hayáis tomado la decisión, es importante que le proporciones a tu perro un espacio seguro en el que vivir. En Purina encontrarás más información sobre cómo preparar una casa y jardín ideal para perros.
Perro tumbado con collar rojo
Adopción
Es increíblemente gratificante adoptar un perro de un refugio de animales o una protectora. A menudo significa ofrecerles una segunda oportunidad de vida. Hay muchos perros esperando una familia pero, ¿qué puedes esperar del proceso?
Perro con collar rojo mirando por la ventana
Encuentra tu mascota ideal
Dónde adoptar un perro
¿Sabías que en España hay muchos centros que ofrecen la oportunidad de adoptar un perro? Numerosos refugios, albergues o protectoras te informarán de los pasos a seguir a la hora de adoptar un perro, ya que es una decisión importante. A continuación te damos las claves de dónde adoptar un perro, qué tener en cuenta y la visita al centro en concreto.
Propietario comprobando el collar del perro
Encuentra tu mascota ideal
Requisitos para adoptar un perro
Cuando te planteas acoger un perro, lo primero que debes considerar seriamente es si dispones del tiempo y la predisposición para hacerlo. Incorporar un perro en tu rutina, sobre todo si es un cachorro, implica un nivel de dedicación y esfuerzo importante, que puede modificar mucho tu estilo de vida.