Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Perdiguero portugués

El perdiguero portugués es un perro de caza de tamaño mediano; presenta la clásica y aristocrática cabeza redondeada y hocico rectilíneo, orejas colgantes y ojos marrones profundos y expresivos característicos de los perros perdigueros de pelo corto. Posee una complexión fuerte, aunque atlética, y un movimiento elástico y elegante que le permite ir de un lugar a otro en su día a día con el mínimo esfuerzo.

Esperanza de vida
De 12 a 14 años
Peso
Entre 16 y 27 kg
Altura
Entre 50 y 58 cm
Colores
Cualquier tonalidad de amarillo, de claro a oscuro, puede presentar un tenue tono rojo y se presenta en un color sólido con manchas blancas en la cara, la cola y las extremidades, o bien moteado con blanco en el cuerpo.
Tamaño
Mediano
Grupos del Kennel Club del Reino Unido
Perro de caza (registro de importación)
¿Sabías qué?
  • Perro apto para dueños con experiencia
  • Se requiere un adiestramiento extra
  • Le gustan los paseos enérgicos
  • Le gusta pasear más de dos horas al día
  • Perro mediano
  • Un poco de baba
  • Requiere aseo una vez por semana
  • -
  • Perro tranquilo
  • No es un perro guardián
  • Puede necesitar entrenamiento para vivir con otras mascotas
  • Puede necesitar supervisión adicional para convivir con niños
No suele presentar problemas de salud

No parece que el perdiguero portugués tenga algún problema de salud específico reconocido.

Programas de salud y pruebas prioritarios del Kennel Club: 
Ninguno, pero hay algunos programas recomendados por el club de criadores que pueden encontrarse aquí.

Personalidad del perro perdiguero portugués

Del perdiguero portugués se dice que es cariñoso hasta decir basta; es un perro muy amable, afable y sociable. Aunque con otros perros es distante, con las personas lo único que quiere es estar trabajando sobre el terreno o acurrucado en el regazo.

Amante del trabajo, deseoso de agradar y rápido en el aprendizaje, el perdiguero portugués sigue siendo un excelente perro de caza y recuperación, el más pequeño de esta clase. Se trata de un animal sensible, por lo que se debe ser minucioso para manejarlo con consideración y amabilidad, utilizando métodos de refuerzo positivo. Sería muy sencillo estropear el carácter alegre y dócil de este perro con un adiestramiento severo y aversivo.

Los orígenes del perro perdiguero portugués se remontan al siglo XII; es probable que descienda de los perros de caza de la península Ibérica. Su función original era cazar pequeñas aves de caza –con su postura inmóvil, una pata levantada, en posición de señalamiento para indicar dónde se ocultaban las presas. Con las modificaciones de las leyes sobre la caza, que llevó a declarar ilegal la caza con perros perdigueros en el siglo XVI, esta raza canina se vio afectada y el número de ejemplares disminuyó.

En el siglo XVIII, los vinicultores británicos afincados en la zona de Oporto descubrieron el perdiguero portugués y llevaron algunos ejemplares de vuelta al Reino Unido, donde es posible que contribuyeran al linaje del pointer inglés.

En la década de 1920, los criadores portugueses lucharon por preservar la raza mediante la localización de antiguas dinastías de perros portugueses y la elaboración de un registro genealógico en 1932 y de un estándar oficial de la raza en 1938. El perdiguero portugués se añadió al registro de importación de los clubes de criadores en 2013.

Si estás buscando una raza de caza y recuperación poco habitual y tienes algo de experiencia con perros de caza, el perdiguero portugués es una gran elección. De menor tamaño que otros perdigueros, sigue siendo un robusto y activo perro de trabajo y necesitará un propietario que pueda ofrecerle una buena oportunidad de dar rienda suelta a este instinto trabajador.

El propietario ideal debe vivir en un entorno rural, acaso trabajar con perros o presas y ser un amante de dar largos paseos pisando barro y de adiestrar a su perro. Este can es un gran animal de compañía para familias con niños más mayores que pueden participar en el adiestramiento y el ejercicio físico.

El perro perdiguero portugués necesita al menos dos horas de actividad física, distribuidas en dos paseos diarios, para sentirse sano, feliz y realizado. Dedica algo de tiempo cada día al adiestramiento, a resolver rompecabezas y a jugar, pero también de sofá, ya que es un perro muy afectuoso al que le encanta acurrucarse. Esta raza canina es activa y exuberante, y no se contentará con una aburrida caminata por la acera, así que deberás esforzarte para que los paseos sean divertidos.

Es el más pequeño de los perros perdigueros y no requiere demasiado espacio, pero necesitará un jardín de un tamaño considerable, con una valla protectora, en un hogar rural o semirrural.

Los perros de razas grandes, además de tener un gran apetito, requieren un equilibrio de nutrientes diferente, incluyendo los minerales y las vitaminas, al de los perros de menor tamaño.

El perro perdiguero portugués posee un único manto que solo necesitará un rápido cepillado completo una vez por semana, pero, después de cada paseo, debes examinarle los pies y las orejas para comprobar que no haya residuos, y las patas, por si se ha hecho algún arañazo o herida. Al tener un único manto, el perdiguero portugués no es amante de los climas húmedos y ventosos, y agradecerá llevar un abrigo, especialmente, durante los lentos paseos invernales, en los que no generará demasiado calor interno, o después de nadar.

El perdiguero portugués está deseoso de agradar y trabajará fenomenal con técnicas basadas en el refuerzo positivo. Se trata de un perro sensible, que tendrá una respuesta muy negativa ante métodos aversivos y se volverá depresivo e introvertido. Por tanto, procura adiestrarle con amabilidad. Puesto que el perdiguero portugués adora estar con su humano, colaborará en una amplia variedad de deportes y actividades con perro, más allá de los clásicos deportes con perros de caza. Debería destacar en actividades de agilidad, canicrós, repliegue, búsqueda de personas, etc.; lo único que quiere es trabajar contigo.

Es de vital importancia sociabilizarle desde edad temprana con las mascotas, los niños, el ganado y otros adultos; puede resultar distante con los desconocidos, especialmente si son perros. Procura que aprenda bien una palabra clave para «parar» y «acudir» cuando lo llamas y adiéstralo en el control de la distancia, ya que correrá bastante lejos de ti, sobre todo si es en el campo al aire libre.

Los amantes de los perros de caza, que vivan en entornos al aire libre y busquen un perro afectuoso y tierno encontrarán en el perdiguero portugués un perro ideal, ya que adora a los niños; no obstante, puede ser bobo y patoso de pequeño, algo que debes tener en cuenta. Dado el tiempo que necesita para hacer ejercicio físico y para el adiestramiento, tal vez esta raza sea más adecuada para hogares donde haya niños más mayores.

Aunque tradicionalmente se cree que muchos perros son buenos con los niños, todos los perros y niños necesitan que se les enseñe a llevarse bien y a respetarse mutuamente para estar seguros. Aun así, los perros y los niños pequeños nunca deben quedarse solos y los adultos deben supervisar todas las interacciones entre ellos.

¿Sabías que...?

  • El trabajo de los perros perdigueros y los setters es básicamente el mismo; cuando localizan una presa oculta (entre los matorrales), se quedan inmóviles. El perdiguero adopta una postura hacia delante, con una pata levantada, la cola recta y la mirada puesta en la ubicación del ave. En el setter, la postura es agachada, pero aún hacia delante, y señalando dónde se encuentra el ave. Este comportamiento no se enseña, sino que es innato. Puedes ver cachorros de ambos tipos que reaccionan así ante el mínimo atisbo de movimiento en el terreno con tan solo unas semanas.
  • El perro perdiguero portugués se desarrolló para cazar pequeñas aves de caza, especialmente perdices. En el siglo XVI se le bautizó como perdigueiro portugués, localizador de perdices.
  • Esta raza de perro recibe a todo el mundo con alegría, es un buen perro de compañía y se lleva bien con los perros que conoce, aunque puede tener problemas con desconocidos.

  • Necesita un jardín amplio y puede vivir sin problemas en zonas semirrurales.

  • Con el adiestramiento adecuado, el perdiguero portugués a veces puede quedarse solo.

Encuentra tu mascota ideal

Raza de perro Labrador tumbado junto al sofá
Nombres para perros
Generador de nombres para perros
¿No sabes qué nombre elegir para tu amigo peludo? ¡Te echamos una pata! Encuentra ideas estupendas al instante.
Cachorro caminando junto al dueño con una correa
Encuentra tu mascota ideal
Escoger el perro ideal para ti
Si estás pensando en tener un perro, es muy importante que elijas uno que encaje contigo y con tu estilo de vida. En Purina encontrarás información que puede ayudarte a tomar esta decisión.
Perro con cuello rojo sentado al lado de la dueña
Consejos
Consejos para un nuevo perro en casa
Traer un perro o cachorro a casa por primera vez es tremendamente emocionante, pero exige cierta planificación. En Purina encontrarás todo lo que necesitas saber para dar la bienvenida a tu perro a casa.
Perro con collar rojo
Consejos
Hacer de tu casa un hogar acogedor para tu perro
Una vez que hayáis tomado la decisión, es importante que le proporciones a tu perro un espacio seguro en el que vivir. En Purina encontrarás más información sobre cómo preparar una casa y jardín ideal para perros.
Perro tumbado con collar rojo
Adopción
Es increíblemente gratificante adoptar un perro de un refugio de animales o una protectora. A menudo significa ofrecerles una segunda oportunidad de vida. Hay muchos perros esperando una familia pero, ¿qué puedes esperar del proceso?
Perro con collar rojo mirando por la ventana
Encuentra tu mascota ideal
Dónde adoptar un perro
¿Sabías que en España hay muchos centros que ofrecen la oportunidad de adoptar un perro? Numerosos refugios, albergues o protectoras te informarán de los pasos a seguir a la hora de adoptar un perro, ya que es una decisión importante. A continuación te damos las claves de dónde adoptar un perro, qué tener en cuenta y la visita al centro en concreto.
Propietario comprobando el collar del perro
Encuentra tu mascota ideal
Requisitos para adoptar un perro
Cuando te planteas acoger un perro, lo primero que debes considerar seriamente es si dispones del tiempo y la predisposición para hacerlo. Incorporar un perro en tu rutina, sobre todo si es un cachorro, implica un nivel de dedicación y esfuerzo importante, que puede modificar mucho tu estilo de vida.