Esterilizar perro Preguntas más Frecuentes




La esterilización de un perro es una operación de rutina en la que se extraen los órganos reproductores de tu perro. En el caso de los machos se realiza la extirpación de los testículos, mientras que en el de las hembras, además de los ovarios, se puede extraer también el útero.
La operación para esterilizar a tu perro es muy rutinaria, y se le administrará un producto anestésico para garantizar que no experimente ningún dolor durante el procedimiento.
Puedes pedir que se esterilice a tu perra mediante cirugía laparoscópica. Es menos invasiva y consiste únicamente en la extracción de los ovarios, lo que reduce el dolor y el tiempo de recuperación después de la cirugía.
Tras la operación, el veterinario inyectará a tu perro sustancias analgésicas para ayudarle a superar el postoperatorio. También te dará medicamentos antiinflamatorios y analgésicos para que se los des más tarde al perro en casa.
Como la operación suele ser menos invasiva en los perros machos, sólo deberían necesitar medicación para un día después de la cirugía. Las hembras necesitarán medicación para aproximadamente tres días después de la operación, con el fin de conseguir una rápida recuperación que sea lo más indolora posible.

Existen varias ventajas de la esterilización de las que tu perro puede beneficiarse. Entre ellas figuran la reducción del riesgo de enfermedad y un mejor comportamiento, aunque los beneficios de este procedimiento varían dependiendo del género.

Tu perro o perra debería alcanzar su madurez sexual alrededor de los 6 o 7 meses de edad, pero esto puede variar en función de su raza. Para evitar gestaciones imprevistas de tu mascota, lo mejor es que la esterilices antes alcanzar esa edad.
Algunos veterinarios prefieren esperar a que los perros pasen su primer celo antes de esterilizarlos. Esto puede resultar complicado porque los perros sólo pueden ser esterilizados 3 meses después de que su celo haya finalizado, lo que supone una estrecha vigilancia en ese intervalo.
Los beneficios de la esterilización canina para la salud se reducen a medida que aumenta la edad del perro, por lo que se recomienda proceder a la esterilización lo antes posible.

Para esterilizar a tu perro, pide cita en el veterinario. Puede que te pida que lleves a tu perro para un estudio preanestésico antes de la operación.
Tu veterinario te pedirá que no alimentes a tu perro la noche anterior a la anestesia. Mantén disponible el agua de forma normal, pero retírala la mañana de su operación para evitar que beba antes de la intervención.
Normalmente, tendrás que dejar a tu perro en la consulta del veterinario por la mañana y recogerlo más tarde.
Tu perro estará algo somnoliento después de la operación, pero recuperará su energía y vitalidad normales muy pronto. Como la operación varía según el género, el proceso de recuperación será diferente también. Hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a tu amigo a curarse lo antes posible.
- El veterinario programará revisiones a los 3 y 10 días después de la operación de tu mascota para controlar su recuperación.
- El perro podrá salir a la calle al día siguiente de la operación, pero paséalo con una correa hasta que el veterinario le dé el alta en la revisión del día 10.
- Para impedirles que laman o rasquen la herida, tendrán que llevar un collar isabelino hasta 10 días después de la operación. En caso de que le moleste mucho, puedes probar a ponerle una camiseta.
- A no ser que hayas optado por una cirugía laparoscópica, la esterilización de una perra exige una incisión bastante grande. Revisa la herida con regularidad para asegurarte de que está cicatrizando y ponte en contacto con el veterinario si observas que empeora de algún modo.
- Para impedir que la perra lama, muerda o rasque los puntos de sutura, deberá llevar puesto un collar isabelino. Si el collar le resulta demasiado molesto, puedes probar a ponerle una camiseta vieja.
- Para proteger los puntos y darles tiempo a cicatrizar, evita que tu mascota salte y sácala a pasear con una correa hasta que el veterinario le dé el alta en la visita del día 10.
- Si se utilizan puntos no absorbibles, tu veterinario te dará cita para ir a retirarlos.Esto suele hacerse a los 7-10 días de la operación.
Puedes ayudarle a mantenerse en forma con ejercicio regular y reduciendo su ingesta de calorías con porciones más pequeñas. Encontrarás más información en nuestro artículo Mantenerse sano y en forma. También puedes cambiársela por una alimentación baja en calorías. Una de nuestras fórmulas más ligeras puede serte útil.
El hecho de no esterilizar a un perro tiene varios inconvenientes, que pueden variar en función del género. Debes meditar bien estas cuestiones antes de decidir no esterilizar a tu perro.

Con frecuencia, las perras no muestran signos físicos obvios hasta que su estado de gestación está ya avanzado. Puedes encontrar más información sobre los signos de la gestación en nuestra página "Detectar los signos de embarazo"
Si crees que tu perra está embarazada, llévala a la consulta del veterinario para confirmarlo o descartarlo. Aún puede ser posible esterilizarla durante el embarazo, lo que pondrá término a la gestación actual e impedirá que se produzcan otras en el futuro.
Tu veterinario te proporcionará más información para ayudarte a tomar una decisión sobre la esterilización de tu perra durante la gestación.Al fin y al cabo, la esterilización es una decisión que sólo tú puedes tomar, en función de lo que sea mejor para ti y para tu perro. Si te surgen más preguntas sobre la esterilización de tu perro, habla con tu veterinario.
Al fin y al cabo, la esterilización es una decisión que sólo tú puedes tomar, en función de lo que sea mejor para ti y para tu perro. Si te surgen más preguntas sobre la esterilización de tu perro, habla con tu veterinario.