Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Chinchilla

El gato chinchilla presenta un único color: blanco. Tiene los ojos verdes, la cabeza ancha, las orejas pequeñas y separadas, y la cara corta y despejada. Los ojos son grandes y redondos y tienen un color vivo. Aunque el chinchilla suele tener los huesos más finos que la mayoría de los persas, las patas son bastante cortas, gruesas y fuertes. La cola es corta y tupida. El pelaje es largo, grueso y exuberante, con una capa interna densa y suave. El gato persa chinchilla puede presentar reflejos dorados (golden) o tonos de gris (silver), aunque este gris no es uniforme, sino sombreado.

¿Sabías qué?
  • Gato tranquilo
  • Gato amigable pero independiente
  • Un gato silencioso
  • Raza de gato de constitución media
  • Requiere aseo todos los días
  • Necesita algo de espacio al aire libre
  • Puede requerir familiarización antes de vivir con niños

Personalidad

El chinchilla tiene un carácter dulce, afectuoso y cariñoso. Dentro de las razas de gatos, destaca por su sociabilidad y su carácter más extrovertido. Los gatos de tipo persa suelen ser conocidos por ser bastante inactivos y tranquilos.

Origen

País de origen: Inglaterra

El chinchilla es, en realidad, un tipo específico de persa. Por lo que, también se le conoce como gato persa chincilla. La raza se presenta en un único color: un pelaje blanco puro en el que tan solo las puntas tienen un tono negro, lo que crea un ligero lustre plateado. Sus grandes ojos de color esmeralda llevan una orla negra en el borde de los párpados. El chinchilla fue el primer gato criado de forma selectiva para que tuviera un color concreto. Se exhibió por primera vez en 1894 en el Crystal Palace, en Londres.

El gato Chinchilla, al ser un tipo de Persa, comparte muchos de los problemas de salud típicos de esta raza, especialmente aquellos derivados de una cría extrema enfocada en características físicas como la cara aplanada y el pelaje largo. Este tipo de cría ha favorecido la aparición de diversas dolencias, algunas de ellas graves.

Una de las principales preocupaciones es que el Chinchilla es un gato braquicéfalo, lo que significa que presenta un cráneo acortado y cara achatada. Esta característica está asociada a varias complicaciones de salud, entre ellas:

  • Síndrome obstructivo respiratorio de los braquicéfalos: la forma de la cabeza, con fosas nasales estrechas y un paladar blando alargado, puede provocar dificultades respiratorias y limitar la capacidad de ejercicio.
  • Problemas cutáneos: el exceso de piel en la cara favorece la aparición de pliegues cutáneos, donde pueden desarrollarse infecciones e irritaciones.
  • Úlceras oculares: debido a sus ojos prominentes, los Chinchilla son más propensos a sufrir lesiones oculares y erosiones en la superficie del ojo.
  • Problemas lagrimales: la obstrucción de los conductos lagrimales provoca un lagrimeo constante que puede irritar la piel de la cara y favorecer la aparición de llagas.
  • Malformaciones mandibulares: la estructura facial puede ocasionar enfermedades dentales y dificultades para comer o beber.
  • Otro problema relevante en esta raza es la enfermedad renal poliquística (PKD), una dolencia hereditaria que provoca la formación de quistes en los riñones, afectando progresivamente a la función renal. Aunque la prevalencia en los gatos Chinchilla es algo menor que en otros Persas, sigue existiendo riesgo. Actualmente, existen pruebas de ADN que permiten detectar la presencia del gen responsable de esta enfermedad. Por ello, es recomendable solicitar al criador los certificados genéticos negativos para PKD de los padres del gatito.

Infórmese con suficiente antelación sobre la cría y sus efectos en la salud del amigo de cuatro patas. No apoye a los criadores que promueven rasgos de cría extremos conocidos.

Cada gato es único y tiene sus propios gustos, aversiones y necesidades particulares en lo que respecta a la comida. Sin embargo, los gatos son carnívoros y deben obtener 41 nutrientes diferentes y específicos de los alimentos que ingieren. La proporción de estos nutrientes variará según la edad, el estilo de vida y la salud en general, por lo que no sorprende que un gatito enérgico y en crecimiento necesite un equilibrio de nutrientes diferente en su dieta que un gato senior menos activo. También hay que tener en cuenta que, dependiendo del gato y de las razas, pueden existir necesidades nutricionales específicas. Otras consideraciones que deben tenerse en cuenta son darle la cantidad adecuada de comida para mantener el «estado corporal ideal» según las pautas de alimentación y atender las preferencias individuales por lo que respecta a las recetas de comida seca o húmeda.

El chinchilla necesita un aseo diario para mantener su largo pelaje esponjoso sin enredos ni nudos. Si no se le mantiene sin enredos puede que termine necesitando el corte de todo el pelaje para que el manto vuelva a crecer. Estas zonas deben limpiarse diariamente para evitar manchas. Los ojos del chinchilla tienden a llorar, por lo que el lagrimal y el lateral de la nariz necesitarán una limpieza periódica. La zona anal y la parte inferior de la cola suelen mancharse con las heces, por lo que hay que prestar atención y mantener esta zona escrupulosamente limpia para evitar manchas y bultos incómodos. Este aseo regular es esencial en este tipo de gatos y en otros tipos de razas de pelo largo.

Aunque no es de las razas que mejor se llevan con los niños, todos los gatos son distintos y con una familiarización adecuada pueden convivir con ellos.

Encuentra tu mascota ideal

Dos gatos sentados en el sofá
Encuentra tu mascota ideal
¿Qué raza es la adecuada para mí?
¿Un gato que sea activo y juguetón o tranquilo y perezoso? ¿De pelo liso o esponjoso? ¿Gato de interior o explorador al aire libre? Con docenas de razas de gatos para elegir, sabemos que puede ser difícil encontrar al gato más afín a tu estilo de vida. ¡Déjanos ayudarte!
Dos gatos tumbados en el sofá
Encuentra tu mascota ideal
Beneficios de tener un gato
Si has decidido adoptar o comprar un gato, tienes que tener en cuenta muchas cosas. En Purina encontrarás consejos y sugerencias para tener un nuevo gato. ¡Estamos a tu lado durante todo el proceso!
Gato acostado sobre una almohada roja
Encuentra tu mascota ideal
Consejos a la hora de tener un gatito
Tener una nuevo gatito es una decisión muy importante. En Purina encontrarás más información y recomendaciones sobre tener un gatito para que puedas tomar la decisión más acertada para ti y tu familia.
Logotipo de código de gatito y gato en el regazo de los propietarios
Consejos
La llegada de un nuevo gato a casa
Llevar a casa un gato o gatito por primera vez es muy emocionante pero hace falta un poco de planificación. Infórmate con Purina y disfruta con tu nueva mascota de este momento tan especial.
Gato mirando al dueño
Adopción
Es increíblemente gratificante adoptar un gato de un refugio de animales o una protectora. A menudo significa ofrecerles una segunda oportunidad de vida. Hay muchos gatos esperando una familia pero, ¿qué puedes esperar del proceso?
Gatito de color naranja sentado en el hombro de una mujer
Encuentra tu mascota ideal
Dónde adoptar un gato
Incorporar un felino en tu vida puede ser una decisión muy gratificante para ambos. Los gatos son excelentes compañeros, independientes, inquietos, curiosos y ansiosos por recibir tus mimos y caricias.
Gato tumbado en la cama
Encuentra tu mascota ideal
Cuánto cuesta adoptar un gato
A la pregunta de cuánto cuesta adoptar un gato, cabe destacar que el coste de adopción de un gato suele variar en función de la vía de adopción escogida y de la edad de adopción del gato.